1-2 para Colombia y más récords parapanamericanos este miércoles en Santiago

2832
Andrés Malambo (plata) y Yeferson Suárez (oro) en 400 metros T37 en Santiago 2023.

Este miércoles, 22 de noviembre, Santiago acogió el segundo día del para atletismo en el marco de los Juegos Parapanamericanos 2023. Tras una exitosa primera jornada del martes, Colombia redobló su apuesta y consiguió un total de 13 nuevas medallas en esta disciplina. En total, la delegación se alzó con 7 oros (4 en los 400 metros), 5 platas y 1 bronce este miércoles en el para atletismo.

Dominio de Colombia en los 400 metros

Uno de los momentos más destacados para Colombia fueron dos 1-2 logrados este miércoles. El primero de ellos, por Yeferson Suárez y Giovanny Andrés Malambo en los 400 metros T37.

En muy reñido final Suárez venció con un tiempo de 52.82 segundos (a solo 4 centésimas del récord de los Juegos), mientras que Malambo fue segundo con 53.25. El mexicano Carlos Rodríguez llegó en el tercer lugar 3.41 segundos después de Suárez.

Andrés Malambo (plata) y Yeferson Suárez (oro) en 400 metros T37 en Santiago 2023.

De igual manera, en la categoría T38, Karen Palomeque siguió mostrando su gran nivel y se colgó el oro estableciendo un nuevo récord de los Juegos Parapanamericanos con 1:01.32 (una reducción de más de dos segundos). El segundo lugar también fue para Colombia, en manos de Katty Hurtado (1:02.97), quien igualmente superó el hasta hoy antiguo récord de las Justas desde 2015 (1:03.42).

Las buenas noticias en los 400 metros no paran ahí. Colombia consiguió otras 2 medallas doradas en esta distancia, imponiendo en ambos casos nuevos récords de los Parapanamericanos. Una de ellas con Yamil David Acosta en la categoría T12 (49.04 s), y otra con María Alejandra Murillo en los 400 metros T20 (56.25).

William Higuera (guía) y Francy Osorio, oro en 1.500 metros T13 en Santigo 2023.

Oros en 1.500 metros, jabalina, y salto largo

Las otras preseas doradas de la jornada llegaron en tres pruebas distintas. En primer lugar, Francy Osorio (atleta paralímpica, medallista de plata parapanamericana y mundial) obtuvo por primera vez en su carrera una presea dorada en los Juegos Parapanamericanos.

En compañía de su guía, William Higuera, Osorio rompió tanto el récord continental así como el de los Juegos (lo bajó 50 segundos) al cronometrar 4 minutos, 35 segundos y 59 centésimas en los 1.500 metros T13.

William Higuera (guía) y Francy Osorio, oro en 1.500 metros T13 en Santigo 2023.

Por otra parte, Yanive Torres consiguió el oro en lanzamiento de jabalina F54 con una marca de 15,78 metros. A la colombiana no le alcanzó para mejorar el récord parapanamericano, que también está en su poder desde 2019 (16,92).

Finalmente, el séptimo oro para Colombia también trajo consigo un nuevo récord de los Juegos. Jhon Sebastián Obando se coronó campeón en el salto largo T20 con un registro de 7,22 metros, mejorando por 49 centímetros la antigua plusmarca en poder del ecuatoriano Roberto Chala, quien culminó segundo en esta prueba en Santiago 2023 con 7,08 m.

Más medallas en bala, disco y la velocidad

Colombia se adjudicó tres medallas de plata por fuera de los 400 metros. Santiago Solís, fue segundo en los 100 metros T38 (11.36 segundos, a 0.16 del oro y del récord de Juegos), Edward Ortiz, plata en impulsión de bala F46 (14,76 metros, a 17 centímetros del oro) y Yeniffer Paredes, segunda en lanzamiento de disco F57 (27,94 m, a 1.58 del primer puesto).

Por último, Andrés Patiño se colgó la medalla de bronce en los 200 metros T64 con un tiempo de 24.17 segundos. Al colombiano se le escapó la plata por tan solo 8 centésimas. Un segundo lugar que fue ocupado por el peruano Jesús Castillo (24.09).

María Salomé Henao, plata (bala) en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Así las cosas, Colombia subió hasta el tercer lugar del medallero del para atletismo e igualó en medallas de oro (8) a Estados Unidos y Brasil. Los estadounidenses lideran al tener 9 medallas de plata con respecto a las 8 de Brasil y Colombia. Por su parte, Brasil es tercero al tener 10 bronces frente a los 4 de Colombia.

En el medallero general de los Juegos, Colombia es tercera con 26 oros, 38 platas y 28 bronces. Estados Unidos es segundo con 29 preseas doradas. Este jueves, 23 de noviembre, el para atletismo entregará 22 nuevas medallas en su tercer día de competencias en Santiago 2023.