Implementar estrategias que permitan el óptimo desarrollo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes con habilidades excepcionales para la práctica deportiva y potencial de alto rendimiento, a fin de garantizar el relevo generacional y el posicionamiento del país como una Colombia Tierra de Atletas, es el objetivo de Talentos Colombia, el nuevo programa del Ministerio del Deporte.

Con este programa, Colombia le sigue apostando a la reserva deportiva, como lo venía trabajando en los Centros de Desarrollo Deportivo Regionales, que evolucionan, para darle más cobertura y continuidad a otros procesos, como el de los Intercolegiados Supérate.

«Porque nos enorgullece el presente del deporte colombiano, nuestro compromiso es trabajar intensamente por un futuro mejor. De ahí nace esta iniciativa que ayudará a formar desde temprana edad, con todas las herramientas necesarias, a esos competidores integrales para construir entre todos, una mejor sociedad», destacó en el lanzamiento el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero.

Este proyecto impactará en los 32 departamentos del país, distribuidos en las cinco regiones, según lo explicaron en la rueda de prensa, en la que estuvieron la multicampeona mundial de patinaje y reciente directora de Juegos Nacionales y Paranacionales, Cecilia Baena; la para atleta, Érica Castaño; la extenista, Mariana Mesa; el campeón olímpico Óscar Figueroa, el para ciclista, Diego Dueñas y el medallista en los Olímpicos de la Juventud, Daniel Restrepo.

«Talentos Colombia es el fruto de un profundo trabajo por parte de los profesionales del Ministerio y socializado con el Sistema Nacional del Deporte, que se enfocará en los polos de desarrollo de los diferentes deportes, como también en la detección de esos niños y jóvenes con habilidades especiales. Una tarea exigente para la que estamos preparados», enfatizó por su parte Miguel Acevedo, director técnico de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.

El programa realizará procesos de captación, identificación, selección, seguimiento y desarrollo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes con condiciones especiales para la práctica de alguno de las 37 disciplinas seleccionadas (31 convencionales y 6 paralímpicas), entre ellas, por su puesto el atletismo.

Durante los próximos cuatro años se pretende impactar a 2.000 talentos de toda la geografía nacional, con atención técnica por parte de los entrenadores y profesionales de ciencias del deporte; implementación deportiva; indumentaria; ayudas ergogénicas, apoyo para participación en torneos o campeonatos nacionales, como también en concentraciones dentro y fuera del país.

Al ser un programa con enfoque de alto rendimiento, tendrá un componente de captación e identificación mediante observación, el cual estará a cargo de los entrenadores vinculados a Talentos Colombia, quienes también tendrán en cuenta resultados históricos y los antecedentes de entrenamiento de los candidatos a postular como posibles beneficiarios del programa. Cada perfil será estudiado por el Comité Técnico Operativo del programa, que dará el aval definitivo.

«Seguiremos trabajando en equipo con las federaciones deportivas nacionales, entes departamentales, municipales, secretarías departamentales y municipales de deportes, además de las ligas y clubes para que nuestro deporte siga creciendo», apuntó el ministro Lucena.