Por Paola Fierro
Paola Fierro es una de las runners más reconocidas en Colombia. Sus tiempos y disciplina para entrenar van a la par con los de las atletas élite. Es madre, maratonista, apasionada por los trails y las largas distancias.
Su historia de vida comenzó como la de cualquiera de ustedes, en distancias de 5 kilómetros, y creció hasta correr maratones en menos de 3 horas y medírsele a ultras de 100 millas. Hoy en día es incluida como atleta élite en grandes carreras como la mmB.
Por eso, es quizás la más indicada para darles unos consejos que lo harán ser un mejor runner y más convencido de poder lograr los objetivos.
- Paciencia
Para ser mamá se requieren nueve meses, por más que quieras ser una buena madre no podrás hacerlo en menos tiempo, debes esperar. Eso mismo pasa en el running, como todo, es un proceso, tu cuerpo se debe acondicionar a las fuertes cargas que implica el impacto de correr, tanto si eres nuevo como si ya empezaste a competir y quieres empezar a subir las distancias, en este caso, hasta que no mejores tu marca en esa distancia, te recuperes rápido y hayas participado en varias competencias de esa misma distancia en diferentes condiciones de clima, altimetría y horarios no subas a la siguiente, es mejor construir bases sólidas que te permitan llegar a distancias más largas de forma más controlada.
- Plan de Entrenamiento
Para mejorar debes tener un plan estructurado que te permita entrenar diferentes tipos de habilidades, un buen corredor debe ser resistente, rápido, potente, fuerte y si sales todos los días a correr los mismos 10 kms en la misma ruta, a la misma hora, difícilmente podrás avanzar.
- Fijar Objetivos
Cada persona tiene sus propios objetivos, no todos los que corren les gusta competir, no todos los que compiten lo hacen para ganar, y eso está bien. lo que debes tener claro es a dónde quieres llegar con tu entrenamiento. Fijar objetivos es muy importante porque te mantiene en la rutina y cada vez que pienses en salirte del plan, recordaras esa fecha importante del día de la competencia, o esos kilos que quieres bajar para ir a la playa
- Cross training

No todo es correr. Los mismos músculos deben ejercitarse de forma diferente para lograr un mejor resultado en la práctica del running. La bici es el complemento perfecto, es un ejercicio aeróbico que te permite acumular mucho fondo sin el impacto del running. En el plan de entrenamiento sesiones de bicicleta o spinning indoor se puede incluir en los días de recuperación, o en los días en los que el mal clima no nos permite salir a correr. Al igual que las sesiones de fortalecimiento y no solo las piernas, el core y los brazos son parte fundamental en la técnica de carrera. Son los pistones, de donde sale la fuerza cuando las piernas no quieren responder.
- Aprende a correr
Correr es uno de los pocos deportes en los que no buscas un profesor para que te enseñe a correr, caso diferente si quisieras nadar o montar en bici, pero correr también tiene una técnica especial que te permite ser más eficiente, ahorrar energía y prevenir lesiones. Es bueno buscar centros especializados donde por medio de la tecnología te hacen un análisis de tu técnica de carrera y te sugieren los cambios necesarios para correr más rápido, más eficiente… es decir mejor. Muchos atletas llegan a un punto donde sus tiempos se estacan y sienten que no pueden mejorar, y es aquí donde los pequeños detalles pueden hacer la gran diferencia.
- Rutina de recuperación
Un buen corredor se distingue por su capacidad de recuperarse rápidamente. Es importante tener una rutina post competencia, que incluya masajes musculares, distensión de tendones, ajustes estructurales (quiropraxia), duchas de contraste, buena alimentación, descanso, estiramientos, entre otros. No a todos nos sirve lo mismo pero lo que si es cierto que necesitamos algo que nos ayude a retomar lo más pronto posible el plan de entrenamiento.
- Alimentación
El desgaste muscular es muy fuerte, la alimentación es clave sobretodo cerca los días de competencia, donde conviene comer lo más limpio posible, evitar las carnes rojas, las salsas, los fritos y los alimentos que no solemos comer. Hacer una buena carga de carbohidratos, hidratarse muy bien y tener una estrategia clara de hidratación y comida en competencia son clave. Muchas veces subestimamos lo que comemos y sobreestimamos lo que corremos, por eso es importante encontrar un balance, que nos permita tener la energía suficiente para cumplir con nuestros objetivos. Entre más livianos estemos, nuestras articulaciones y tendones lo van a agradecer.
- Indumentaria deportiva

A menos que seas keniata y hayas corrido durante toda la primaria de la casa al colegio descalzo al igual que tus padres, abuelos y bisabuelos, es mejor que pienses en unas zapatillas que se ajusten a tus necesidades y a tu experiencia como corredor. No es lo mismo correr en asfalto que correr en la montaña, y en este último caso se vuelve un tema de seguridad. La ropa debe ser cómoda, transpirable, de colores vivos. Si practicas trail running se requiere de un par de accesorios más, pues las carreras en montaña dura un poco más y es importante ser autosuficiente porque cualquier cosa puede pasar.
- La familia
Los largos entrenamientos, los viajes a competir, a veces no son compatibles con los eventos familiares. Y aquí es donde nuestra creatividad y poder de negociación son la clave, a veces tendremos que madrugar un poco más para volver temprano a casa, a veces viajar con nuestra familia a las competencias es una opción, a veces tendremos que posponer alguna carrera, lo importante es recordar que nuestro hobbie es importante, pero nuestra familia también requiere de nuestra atención.
- Mantras
Los mantras son frases que te conectan cuando pierdas la concentración, a veces las cosas no salen como esperabas, a veces crees que no lo lograras y justo en ese momento es cuando piensas en esa frase que repetiste varias veces mientras entrenabas y te hace recordar de forma inmediata que estás ahí porque te lo ganaste, porque trabajaste duro para ello y sobretodo que dar lo mejor de ti no es una opción, es una obligación.