Este 4 de diciembre se completó la edición número 42 del Maratón de Valencia, España, considerado por algunos como el ‘séptimo major’ por su importancia, organización y competitividad. Por las calles de la tercera ciudad más importante del país ibérico los pasos de algunos corredores dejaron huella en los libros de historia en una carrera sello élite platino por la World Athletics.
En la categoría masculina, un debutante, el keniata Kelvin Kiptum se alzó con el título de campeón de esta competencia con un tiempazo de 2 horas, 1 minuto y 53 segundos. Esta marca, a solo 44 segundos del récord mundial de Kipchoge, no solo es el nuevo mejor tiempo de esta competencia, sino que se metió como el tercer mejor registro de todos los tiempos en esta distancia.
Este es la marca más rápida en toda la historia en el debut de un maratonista masculino. Con un ritmo promedio de 2.53 minutos por kilómetro, Kiptum llegó con un minuto y 7 segundos de ventaja sobre su perseguidor, Gabriel Geay de Tanzania. El tercer puesto en esta categoría fue para el keniata Alexander Mutiso (2:03:29), quien también corría una maratón por primera vez en su carrera y quien sacó del podio a nada más y nada menos que al campeón mundial Tamirat Tola (2:03:40).
Las damas también hicieron historia
Había mucha expectativa por el debut que se iba a presentar en Valencia con Letesenbet Gidey, quien apuntó desde días antes que buscaría romper el récord absoluto femenino. Sin embargo, los reflectores apuntaron hacia la etíope Amane Beriso, galardonada con el primer puesto en la categoría de las damas. La marca con la que venció, de 2:14:58, también entró a los récords como el mejor tercer tiempo de la historia en la categoría femenina, a 54 segundos de la plusmarca mundial de Brigid Kosgey.
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2022/12/Amane-Beriso-1024x683.jpg)
Esta fue una de las maratones más rápidas de la historia, debido a que, por primera vez, cuatro mujeres rompieron la barrera de las 2 horas y 18 minutos, así como siete atletas finalizaron por debajo de 2:19.
Pese a que no fue el día soñado por Letesenbet Gidey, la también etíope finalizó segunda en la prueba con un registro de 2:16:49. Esto significa, que aunque evidentemente no logró batir el récord mundial, sí se convirtió en la debutante femenina más rápida de la historia y el séptimo mejor tiempo absoluto.
El tercer puesto en la competencia fue para la keniata Sheila Chepkiru, cronometrando 2:17:29.
Resultados
Varones
1. Kelvin Kiptum (KEN) 2:01:53
2. Gabriel Geay (TAN) 2:03:00
3. Alexander Mutiso (KEN) 2:03:29
4. Tamirat Tola (ETI) 2:03:40
5. Kaan Kigen Ozbilen (TUR) 2:04:36
6. Chalu Deso (ETI) 2:04:56
7. Milkesa Mengesha (ETI) 2:05:29
8. Ronald Korir (KEN) 2:05:37
9. Philemon Kiplimo (KEN) 2:05:44
10. Goitom Kifle (KEN) 2:06:09
Damas
1. Amane Beriso (ETI) 2:14:58
2. Letesenbet Gidey (ETI) 2:16:49
3. Sheila Chepkirui (KEN) 2:17:29
4. Tadu Teshome (ETI) 2:17:36
5. Fancy Chemutai (KEN) 2:18:11
6. Tiruye Mesfin (ETI) 2:18:47
7. Tigist Girma (ETI) 2:18:52
8. Etagegne Woldu (ETI) 2:20:03
9. Dolshi Tesfu (ETI) 2:20:40
10. Majida Maayouf (MAR) 2:21:01