‘Mayiyo’ ganó en Caracas con gran marca y se acerca a Centroamericanos y del Caribe

1600

El talento de Mauricio González es innegable, a pesar de que las lesiones y la salud no lo han ayudado a consolidarse como él quisiera, aunque en su palmarés ya tiene, entre otros logros, ser campeón centroamericano y del caribe en los 5.000 metros, además de varias medallas en eventos continentales y ser múltiple campeón nacional de los 5.000 y los 10.000 metros.

En el 2020, cuando todo estaba dado para correr de gran manera el maratón, tuvo que lidiar con otras lesiones que no le permitieron llegar de la mejor forma al Maratón de Valencia (España), donde los objetivos cambiaron y terminó ayudando a su hermano Iván hasta el kilómetro 30, donde esperaba retirarse, pero su coraje y determinación lo hicieron seguir. Tuvo que caminar y parar varias veces por problemas con los gemelos y aún así, llegó a la meta con un registro de 2:18.

Volvió a empezar de ceros, con otros problemas de salud. Y cuando estaba en su mejor forma, le llegó una infección bacteriana en el estómago, que lo obligó de nuevo a parar, a pesar de tener las condiciones y la preparación para pensar en hacer una mejor marca en media maratón, distancia en la que está en el top-5 de la historia en Colombia, con 1:02:16.

Mauricio-Gonzalez-5000m-Barranquilla2018
Mauricio González, es el actual campeón de los 5.000 metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

En 2022 apenas pudo correr un par de carreras y volvió a empezar, con resiliencia, con miras a la temporada 2023, que estrenó este domingo en los 21 km del Maratón CAF de Caracas, a pesar de no tener el acceso como élite, lo que afectó su calentamiento. Pero su amigo Marvín Blanco lo ayudó para estar adelante y emprender esta nueva travesía, en la que se impuso con propiedad, al irse en solitario casi desde el kilómetro uno, para cruzar la meta con un registro de 1:03:05, seguido del local Whinton Palma, con 1:06:00, y del también venezolano Gregory Ibarra, con 1:08:00, quienes completaron los otros dos lugares del podio.

En la carrera de las mujeres se impuso Joselyn Brea, con un tiempo de 1:13:23, registro que se convierte en récord nacional para Venezuela. El podio lo completaron Egris Arias, con 1:18:33, y María Garrido, con 1.20:06, segunda y tercera, respectivamente.

Con esa marca, Mauricio se pone en el primer lugar del escalafón en camino a los Juegos Centroamericano y del Caribe, que se disputarán en julio, en San Salvador, y que tendrá la distancia de media maratón, en lugar del maratón.

Sin embargo, hay que esperar los resultados de los 10.000 metros en el Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo, que se disputará en Bucaramanga, el próximo 25 y 26 de marzo, y de donde también podrían salir buenas marcas en busca de la clasificación a los eventos del ciclo olímpico.

Resultados del maratón

De otra parte, en el marco del Maratón CAF Caracas se llevó a cabo el Campeonato Panamericano de la distancia, en la que se impusieron el brasileño Justino Pedro Da Silva, con 2:16:16, y la venezolana Magaly García, con 2:36:05.

Entre los varones, el podio lo completaron el paraguayo Derlys Ayala (2:16:28) y el argentino Pedro Luis Gómez (2:16:51), mientras que el colombiano John Tello, patrocinado por Arroz Zulia, terminó cuarto, con 2:17:41.

Por su parte, en damas después de Magaly García, la campeona, se ubicaron la peruana Rocío Cántara (2:37:19) y la brasileña Mirela Saturnino de Andrade (2:42:17). La colombiana Ruby Riátiva terminó en la quinta casilla.

Resultados 21 km varones:

  1. Mauricio González, Colombia, 1:03:05
  2. Whinton Palma, Venezuela, 1:06:00
  3. Gregory Ibarra, Venezuela, 1:08:00

Resultados 21 km damas:

  1. Joselyn Brea, Venezuela, 1:13:23 (récord nacional)
  2. Egris Arias, Venezuela, 1:18:33
  3. María Garrido, Venezuela, 1:20:06

Resultados 42 km varones (Campeonato Panamericano):

  1. Justino Pedro Da Silva, Brasil, 2:16:15
  2. Derlys Ayala, Paraguay, 2:16:28
  3. Pedro Luis Gómez, Argentina, 2:16:51
  4. John Tello, Colombia, 2:17:41

Resultados 42 km damas (Campeonato Panamericano):

  1. Magaly García, Venezuela, 2:36:05
  2. Rocío Cántara, Perú, 2:37:19
  3. Mirela Saturnino de Andrade, Brasil, 2:42:17
    5. Ruby Riátiva, Colombia, 2:45:25