El para atletismo alista a sus representantes para el Campeonato Mundial, el cual tiene al Universiade Memorial Stadium de Kobe, Japón como la plaza elegida para que 1.300 para atletas de 100 países busquen su mejor nivel antes de los Juegos Paralímpicos de París.
La cuota colombiana la conforman 33 para atletas, que se convierte en la delegación más numerosa en la historia en los 10 campeonatos mundiales de para atletismo que se han realizado hasta la fecha.
Los colombianos, que vienen de realizar en París 2023 la mejor actuación de una selección Colombia en un mundial (18 medallas), ponen la mira en Kobe para ratificar el momento que vive el para atletismo colombiano, que buscará igualar o mejorar el noveno puesto del año pasado. Además, en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, Colombia se ubicó segunda, incluso superando a los Estados Unidos.
“Este año en Japón, se puede marcar un antes y un después en cuanto a resultados deportivos del para atletismo colombiano, es una delegación que está compuesta por la experiencia de los máximos medallistas, pero también con los abanderados de un proceso juvenil que viene cogiendo fuerza. También, por primera vez en la historia, veremos en acción a una mujer compitiendo en silla atlética, lo que ratifica que no solo en lanzamientos, en saltos y caminantes se está haciendo un buen proceso» destacó, Jonathan Sánchez, Metodólogo de la Federación Colombiana de Para Atletismo.
Y en cuanto a esa experiencia, esta selección cuenta con la participación de la lanzadora antioqueña Yesenia Restrepo, quien llegar a su séptimo mundial, siendo la colombiana con más mundiales de para atletismo.
De otra parte, gracias a la santandereana Greci Pineda, Colombia tendrá por primera vez en acción a una mujer compitiendo en modalidad de silla atlética. En términos de departamentos, Valle cuenta con 15 para atletas, además de 6 de Bogotá, 5 de Antioquia, 3 de Cauca, 2 de Meta y 2 de Santander.
La delegación será comandada en pista por Alonso Mina, Kenrik Sanmiguel y Osmany García; en campo, por Freiman Arias y por primera vez, la aparición de una mujer, Anyela Rivas. El staff técnico lo completa Esteban García, quien es el auxiliar de Yesenia Restrepo.
Lista de los 33 colombianos para el Mundial de Kobe:
- Diego Meneses – Jabalina F34- Valle
- Maria Salomé Henao- Disco y bala F37 – Antioquia
- José Gregorio Lemos- Jabalina y bala F38- Valle
- Mayerli Buitrago- Bala F41- Santander
- Luis Fernando Lucumí – Jabalina F38 – Valle
- Érica Castaño – Disco F55 – Valle
- Mauricio Valencia – Bala y jabalina F34 – Valle
- Xiomara Saldarriaga – Disco F38 – Meta
- Katty Hurtado- Disco F38 – Valle
- Yennifer Paredes – Disco F57 – Valle
- Yesenia Restrepo – Disco F11 – Antioquia
- Karen Palomeque – 100-200-400 m T38- Antioquia
- Jhon Sebastián Obando – Salto Largo T20 – Cauca
- Faisury Jiménez – 100 m T38 – Valle
- José Alejandro Messu – Salto Largo T46 -Cauca
- Angie Pabón – 400m T11- Valle
- Samuel Guarín- 1.500 m T20- Antioquia
- Greci Pineda – 100 m T53 – Santander
- Cristián Torres – 100- 400 m T52- Bogotá
- Ionis Dayana Salcedo – 400 m T11 – Bogotá
- Yamil Acosta- 400 m T12 – Bogotá
- Francy Osorio – 1.500 m T13- Bogotá
- Luis Lara- 400m T46 – Valle
- María Alejandra Murillo – 400 m T20 – Antioquia
- Joan Daniel Lasso – 100 m T46 – Valle
- Buinder Bermúdez – 400 m T13 – Valle
- Jean Carlos Mina- 100 m T13- Cauca
- Andrés Malambo – 100, 400m T37 – Meta
- Yeferson Suárez – 400m T37 – Valle
- Santiago Solís – 100 m T38 – Valle
- Luis Dahir Arizala – 400 m T11 – Valle
- Niver Rangel- 400 m T11 – Bogotá
- William Higuera – 1.500 m T13 – Bogotá