Samuel Kumon Yeko es el nombre del atleta que antes vino como Victor Kirui

1497

Samuel Kumon Yeko, el atleta que se ubicó tercero en el Maratón Medellín, el pasado fin de semana, efectivamente aparece registrado como tal en World Athletics.

Recientemente participó en un maratón en Nairobi, en el que cronometró 2:11 y también había hecho una carrera en Holanda, resultados que le sirvieron para ser tenido en cuenta para estar en Colombia en la lista de partida del Maratón Medellín.

Sin embargo, y tras la nota publicada por Runningcolombia, en el que el mismo atleta aparecía registrado como Victor Kirui, en competencias, también en Colombia, pero en 2018, finalmente el empresario se comunicó con este medio para aclarar la confusión.

Ver nota: ¿’Embuchado’ en Medellín, o ganador en Colombia con otro nombre?

«En el 2018, un técnico en Kenia nos recomendó a Víctor Kirui para unas carreras en Colombia e hicimos las diligencias respectivas para tenerlo con los respectivos avales, para lo cual siempre se les pide el pasaporte», explicó Oscar Chacón, el empresario que trajo a los atletas.

Efectivamente «Victor Kirui» participó en las carreras de Duitama, Run Tour y Girardot, además de otras en Ecuador. Pero su pasaporte se llenó y por eso no pudo viajar más a competir en el exterior, hasta que no lo renovara.

«Pero cuando fue a renovar su pasaporte, le pidieron su ID (cédula de ciudadanía en Colombia) y este tenía otro nombre (Samuel Kumon Yeko) y tuvo que acudir a abogados en su país para aclarar el tema del cambio de nombre, porque el anterior pasaporte lo había sacado a través de un tramitador», agregó el empresario.

Por eso, en World Athletics, Victor Kirui, aunque aparece, no tiene ningún registro después del 2018, incluso no hay foto de su perfil y su último registro es el de los 15 km de Quito (Ecuador), cuando ganó con un tiempo de 46:32.

Según eso, Victor Kirui, no existe y de ahí la confusión con el atleta que participó recientemente en Medellín, y que está programado para otras competencias en Colombia, teniendo en cuenta que aún tiene vigente su pasaporte y su visa, ya con el nombre de Samuel Komon, aunque para cada carrera deberá tramitar su respectivo aval, con la Federación Colombiana de Atletismo, a través de la federación de su país: Kenia.

«Cuando solucionó el problema de su pasaporte, en marzo de 2019 tenía todo listo y me manda el pasaporte con el nombre de Samuel Komon y adujo que tenía problemas con su certificado de nacimiento y el ID para tramitar el pasaporte, pero finalmente no vino, porque aún no aperecían registros de referencia en su palmarés con ese nombre, y fue cuando hizo las carreras de Holanda (2:17:24) y Nairobi (2:11:42)», concluyó Chacón, quien finalmente lo tuvo en cuenta para estar en el Maratón Medellín.

O sea, que según esta explicación, el ‘embuchado’ estaba era en Run Tour, Duitama y Girardot, en el 2018.

Nota: Runningcolombia tiene acceso al pasaporte de Samuel Komon, pero por tratarse de un documento personal nos abstenemos a publicarlo.