La Carrera Rio Cali, que se disputará el próximo domingo 19 de diciembre en la capital vallecaucana, tendrá un selecto grupo de atletas nacionales e internacionales, que la convierten en la competencia del 2019 con más nivel en la temporada del calendario nacional.
Y en ese grupo de atletas sobresalen tres del Equipo Porvenir, en quienes pesa la responsabilidad de intentar defender la casa en medio de un grupo de internacionales de buen nivel.
Muriel Coneo, campeona en la última edición de la prueba, y quien viene de realizar su debut en la distancia de media maratón (21.098 metros) en el municipio de Urabá, en Antioquia, con un tiempo de 1 hora, 08 minutos y 04 segundos, será una de las cartas nacionales, entre las que también se encuentra Angie Orjuela, quienes buscarán imponerse ante atletas como la ecuatoriana Rosa Alva Chacha y la keniana Lydia Cheptoo, entre otras.
En el grupo de las nacionales también estarán María Fernanda Montoya, la más ganadora de la temporada en carreras locales; Kellys Arias, de la Liga del Valle, y Alejandra Sierra, de la Fundación Bertha Sánchez, entre otras.

Por el lado de los hombres, el bogotano Iván González, también de Porvenir y ex recordista nacional de maratón, encabeza el grupo de los locales en busca de frenar a estelares como el keniano David Kiprotich, ganador de varias carreras en Suramérica. A Iván se unen nombres como los de John Tello, de Under Armour, y el cundinamarqués Cristian Moreno, la revelación de la temporada.
Con ese lote lo que está garantizado en Cali en un gran espectáculo y ‘leña’ en los 10 kilómetros del recorrido, que tendrá como punto de salida y llegada el estadio Pedro Grajales.
Además de los atletas élite, que competirán por la bolsa de premios que se acerca a los 30 millones de pesos, de los cuales cuatro serán para los ganadores, también estarán cerca de 6.000 runners, que ven en la Carrera Rio Cali, la prueba y la ciudad que le abrió nuevamente las puertas al atletismo de ruta.