Kellys Arias se da el lujo de decir, que cuando debutó en la distancia de maratón, en Toronto (Canadá), en el 2015, lo hizo con récord nacional (2:32:30).

Y en su segunda carrera en los 42,195 kilómetros, en Hamburgo (Alemania), volvió a mejorar el registro nacional, en esta ocasión al parar el reloj en 2:29:36, marca que este viernes 17 de abril cumple ya cuatro años.

Para lograr esos registros, Kellys alcanzó a hacer volúmenes de hasta 200 kilómetros semanales, cuando entrenaba bajo las órdenes de Juan Carlos Cardona, con quien estuvo hasta la temporada 2017.

Cuando hizo la marca en Hamburgo, la organización había coordinado ‘pacers’ para los atletas élite, pero Kellys no encontró al que le habían asignado, con tiempo objetivo de 2:30, y para completar, su reloj no le leía la señal.

«Soy muy dependiente del reloj y esa vez no leyó y nunca encontré el ‘pacer’, por lo que me pegué a otro grupo, pero cuando llegué a los 21 kilómetros ibámos en tiempo de 2:28 y preferí dejarlas ir porque aún faltaba la mitad del recorrido», recuerda Kellys.

Kellys Arias hizo algunas carreras el año pasado, después de enterarse de su embarazo

Sabía que iba bien preparada y podía mantenerse, pero prefirió ser cauta y cruzó la meta con un tiempo de 2:29:36, con el que ratificaba su clasificación a los Juegos Olímpicos y de paso mejoraba su anterior registro.

Después vinieron los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y fue incluida en el grupo de atletas con sello oro, por su marca y la ubicación en el top-20 del Mundial de Media Maratón (1:11:21, en Cardif, Gran Bretaña).

Desde entonces empezó a ser invitada de lujo, en la lista élite, de las más grandes carreras del mundo, logro que solo había obtenido en su momento Yolanda Caballero.

Corrió en dos pruebas del World Marathon Majors (Nueva York y Boston). En Nueva York terminó en el puesto 12, con 2:39, en el 2016, a pesar de venir de una para por la lesión que la hizo retirarse en los Olímpicos de Rio.

En el 2017 corrió en las medias maratones de Marugame (Japón) y Nueva York y cerró la temporada en el Maratón de Valencia, otra de las carreras con ‘Gold Label’ de World Athlegtics y que ahora también ingresó al grupo de las de Sello Platino. Allí cronometró 2:33 y empezó a trabajar bajo las órdenes del español Jerónimo Bravo, uno de los entrenadores de fondo más reconocidos del mundo.

Kellys-Arias-Valencia2018
Kellys Arias ya corrió en Valencia, donde es invitada de lujo, y donde espera retomar en diciembre.

Después vino el Maratón de Boston 2018, año en el que casi todos los atletas élite se retiraron por hipotermia, entre ellas Kellys, y cuando ganó Desiree Linden, con 2:39:54. En hombres venció el japonés Yuki Kawahushi, con 2:15:58.

El año pasado estaba en la lista de invitadas para la que sería su tercera Major, en Berlín, donde haría realidad su sueño de correr allí y de paso buscaría la marca de clasificación para los Olímpicos de Tokio.

Pero llegó la noticia de su embarazo y tuvo que aplazar sus planes. Sin embargo, la vida le guardó una sorpresa, cuando se aplazaron los juegos de Tokio para el 2021 y de paso se abrió la posibilidad de retomar el camino.

Hace una semana empezó nuevamente los entrenamientos, por ahora en su casa, pero ya tienen un plan trazado con su entrenador, Jerónimo Bravo, y ahora solo falta esperar a que se reabran los eventos atléticos para verla de nuevo ‘moliendo’ el asfalto.

Si las cosas se dan como lo han planeado podría estar corriendo en Valencia, el 6 de diciembre, para retomar el camino de los 42,195 kilómetros, que la han llenado de gloria.

Nota: la invitación es para mañana, viernes 17 de abril, a las 8:00 a.m., hora de Colombia, y 3:00 p.m. hora de España, para compartir un Instagram Live a través de @Running_Col con Jerónimo Bravo, donde hablaremos de su experiencia como entrenador de grandes figuras y muchos temas de interés para los runners.