Abiertas las inscripciones de la Media Maratón en el Túnel de la Línea

2222
Tunel Los Colibríes

Un hecho inédito en la historia del atletismo y las vías de nuestro país. El recién inaugurado Túnel de la Línea será el escenario para la primera Media Maratón que se desarrolle en ese tramo y la primera organizada por Invías en colaboración con la Federación Colombiana de Atletismo.

La competencia se llevará a cabo el domingo 15 de mayo de 2022 para todos los nacionales y extranjeros mayores de 18 años con las modalidades 21K (atletas élite, profesionales o de alto rendimiento que pertenezcan a una liga de atletismo o clubes) y 5K (deportistas aficionados). La prueba iniciará a la 8:00 de la mañana y se espera su conclusión sobre el mediodía.

La categoría de 21 kilómetros tendrá como punto de encuentro y logística el intercambiador Américas, donde se ubica el peaje del Cruce de la Cordillera Central (Quindío). La carrera iniciará en el sector del túnel Los Colibríes, por el lado del Quindío, irá hasta el intercambiador Bermellón, en el sector Tolima del túnel de la Línea, y regresará para culminar en el túnel Los Colibríes.

Por otra parte, la carrera de 5 kilómetros se correrá de ida y regreso por los tres primeros túneles cortos que están ubicados antes del túnel de La Línea y terminará en el intercambiador Américas, en Quindío.

La inscripción, que es totalmente gratuita, la puede realizar desde este momento ingresando al siguiente enlace: mediamaraton.invias.gov.co. Allí deberá diligenciar el formulario con los datos correspondientes y la confirmación le llegará a su correo por parte de Invías.

La meta de los organizadores

El objetivo de Invías con este encuentro es el de impulsar el turismo y la reactivación económica, generar sentido de pertinencia en los colombianos sobre la infraestructura pública de transporte y brindar un espacio gratuito para que las personas conozcan el túnel de La Línea.

El Túnel de la Línea está ubicado en el Cruce de la Cordillera Central entre Calarcá y Cajamarca. Con 8,65 km de longitud, es el túnel carretero más largo de América Latina y la obra más representativa de la ingeniería colombiana. Desde su apertura, han transitado más de dos millones de vehículos por esta vía.

El director general de Invías, Juan Esteban Gil, ha asegurado la ejecución satisfactoria de esta competencia: «Este túnel de La Línea lo adaptaremos con todas las medidas de seguridad para que todos nuestros atletas puedan recorrer esta importante obra», dijo Gil.

Sumado a ello, también se calcula la participación de más de 2.000 atletas: «Esperamos que la reactivación económica a través de esta actividad deportiva sea jalonadora en ese propósito de que todas las obras de infraestructura sean de todos los colombianos», concluyó el director general Juan David Gil.

Para la tranquilidad de los participantes, este evento cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Atletismo. Es por ello, que el presidente de dicha Federación, Félix Marrugo, invitó a todas las ligas, clubes y practicantes del atletismo a sumarse al evento. «Esta carrera nos va a dejar muchas enseñanzas a Colombia y al mundo, desde lo técnico y lo fisiológico. Es importante abrir un nuevo espacio, como servicio que le va a brindar a los deportistas del país», expresó Marrugo.

La competencia se enmarca en la campaña: INVÍAS, Vías Deportivas. Una estrategia cuya meta es socializar con las comunidades de todas las regiones del país la importancia y beneficios de las obras desarrolladas por el Instituto en sus áreas de influencia.