Para nadie es un secreto que Ubaldo Duany es el entrenador que más éxito le ha dado al atletismo colombiano, y no solo por los títulos mundiales que logró con Caterine Ibargüen, que son los que más se recuerdan, por su cercanía e inmediatez.

Pero este entrenador cubano, que representó a su país como saltador de largo, en campeonatos mundiales bajo techo, copas mundo y Juegos Centroamericanos y del Caribe, conoce el atletismo colombiano casi que más que a su propia tierra, de donde salió, precisamente a Colombia.

Llegó a Cali en 1992, a trabajar con la Liga de Atletismo del Valle y posteriormente se vinculó como profesor de la Escuela Nacional del Deporte. Entre sus primeras alumnas tuvo nada más y nada menos que a Felipa Palacios, semifinalista olímpica de los 200 metros en Sidney 2000 y actual recordista nacional de los 100 (11.18) y los 200 metros (22.85).

Y al lado de Felipa también trabajaron con el profesor Duany otras atletas como Sandra Borrero, Elia Mera y Melisa Murillo, con quienes integraron un equipo de relevos que le dio mucho reconocimiento al atletismo colombiano en el mundo.

Rosibel García es la colombiana más ganadora en eventos del ciclo olímpico.

Por sus manos, y su sabiduría, también pasó Rosibel García, otra semifinalista olímpica, en Beijing 2008, y también recordista nacional de los 800 metros (1:59.38), con quien, además, ha logrado la mayor cantidad de medallas de un atleta colombiano en eventos del ciclo olímpico.

La lista es muy larga, como también la es la de los atletas de varios países que han clasificado a Juegos Olímpicos bajo su tutela. Y también es larga la lista de los preseleccionados por la Federación Colombiana de Atletismo para hacer el proceso con miras a los mundiales de la categoría sub-20 de Narobi 2021 y Cali 2022.

Y esa precisamente será la nueva tarea de Ubaldo Duany, quien fue nombrado como entrenador jefe del equipo que buscará la clasificación al Mundial Sub-20 de Nairobi 2021. Pero más allá de ser la cabeza de este nuevo proceso, del que dijo que se le “entregará en cuerpo y alma”, Duany quiere que ese grupo de talentos se mantenga en el tiempo y que no se pierdan después de un campeonato, como ocurre en la mayoría de los casos.

“Colombia produce talentos todos los días, pero también pierde talentos todos los días. Quiero que esos talentos no se pierdan y que con esos atletas juveniles se haga un proceso pensando en Juegos Olímpicos del futuro”, enfatizó Duany.

Natalia Linares es una de las atletas juveniles llamadas para ese proceso del futuro.

Para lograrlo, ya está conformando un equipo de trabajo y espera estar en Colombia próximamente para exponer ese plan de trabajo, que se basará mucho en el campo y no solo pensando en la teoría y las marcas.

“No se trata solo de ver planes, sino de hacerles seguimiento y llevarlos paso a paso, para que no se queden en el camino por culpa de las lesiones, en el afán de lograr una marca”, recalca el entrenador, quien actualmente también trabaja con los colombianos Yosirys Urrutia, Yohan Chaverra y Eliecith Palacios, con quienes espera estar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Esa será la metodología del profesor Duany, para buscar la clasificación de los atletas al Mundial de Nairobi 2021, donde se espera contar con por lo menos 15 deportistas y con quienes se quiere, no solo hacerlos finalistas o medallistas, sino llevarlos de la mano para que se conviertan en los campeones del futuro.

Y en cuanto a la participación de Colombia en los mundiales sub-20 es importante recalcar, que los cinco medallistas también tuvieron o tienen carreras exitosas en la categoría mayores, salvo Evelyn Rivera, medallista de plata en los 200 metros de Bydgoscsz (Polonia) 2016, quien no ha podido sacar a relucir su talento en la velocidad, por lesiones o situaciones personales.

María Fernanda Murillo fue la última medallista colombiana en los mundiales sub-20

Los otros medallistas juveniles colombianos han sido Norma González, bronce en los 400 metros de Santiago de Chile 2000, medallista en varios eventos internacionales e integrante del relevo 4×100 que estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Eider Arévalo, oro en los 10.000 metros marcha de Barcelona (España) 2012, ‘olímpico’ en Londres y Rio, y campeón mundial de mayores en Londres 2017; Lorena Arenas, bronce en los 10.000 metros marcha de Barlecona 2012, ‘olímpica’ en Londres y Rio, campeona panamericana y dos veces quinta en los mundiales de mayores, y María Fernanda Murillo, bronce en el salto alto de Tampere (Finlandia) 2018, campeona suramericana, mundialista y recordista nacional de mayores.

Con ese panorama comienza el trabajo de Ubaldo Duany rumbo a los mundiales juveniles, pero pensando en llevar una nueva generación de atletas, para los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028.

Nota hecha por Runingcolombia.com para el Comité Olímpico Colombiano

Podcast con el plan de Ubaldo Duany y la historia de Colombia en los mundiales sub-20: