El Mundial de Atletismo en Oregon terminó con un muy regular balance para Colombia, en el que solo Eider Arévalo, en los 35 km marcha, se metió en el grupo de los finalistas, al terminar octavo.
Pero además de los resultados, queremos destacar ciertos aspectos que marcaron esta nueva cita mundialista.
- Esta fue la participación más pequeña de Colombia desde el Mundial de Osaka (Japón 2007), cuando el equipo colombiano lo integraron también siete atletas. En esa ocasión, la mejor actuación fue la de Felipa Palacios, que llegó hasta los cuartos de final (puesto 20) en los 200 metros planos (en el sistema nuevo hoy sería semifinalista).
- Hay que destacar que la delegación colombiana en Oregon se redujo porque muchos de los clasificados no tenían visa para viajar a los Estados Unidos, unos más estaban lesionados (Anthony Zambrano y Lorena Arenas), otros habían cancelado (Iván González y Angie Orjuela) y los marchistas no fueron seleccionados, como el caso de Sandra Galvis y Arabelly Orjuela.
- Por el lado de Suramérica, Perú lució con las dos medallas de oro de Kimberly García, en los 20 y los 35 km marcha. También ganó oro el brasileño Alison Dos Santos, en los 400 metros vallas, y la cuarta presea llegó con la también brasileña Letica Oro Melo, bronce en el salto largo.
- En cuanto a la tabla de medallería, Estados Unidos dominó con 13 oros, 9 platas y 11 bronces, seguido de Etiopía (4-4-2) y Jamaica (2-7-1).
- Y también con la medallería, el atletismo se consolida como el deporte más universal, pues 45 países lograron por lo menos una medalla y de esos, 22 obtuvieron por lo menos una de oro.
- Por último no se pueden dejar atrás los tres récords mundiales impuestos por Sydney McLaughlin (USA), en los 400 metros vallas (50.68); Tobi Amusam (NGR), en los 100 metros vallas (12.12), y Armand Duplantis (SWE), en el salto con pértiga (6,21 m). Además se impuso un récord mundial sub-20, por intermedio de Letsile Tebogo (BOT), en los 100 metros planos (9.94).
- Más marcas. En total se impusieron 13 marcas de campeonato, 18 récords de área y 91 récords nacionales, entre ellos el de Eider Arévalo.
Para ver la lista completa del as marcas impuestas haga click aquí.
Balance general de los colombianos:

Tabla general de medallería:
POS | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
1 | Estados Unidos | 13 | 9 | 11 | 33 |
2 | Etiopía | 4 | 4 | 2 | 10 |
3 | Jamaica | 2 | 7 | 1 | 10 |
4 | Kenia | 2 | 5 | 3 | 10 |
5 | China | 2 | 1 | 3 | 6 |
6 | Australia | 2 | 0 | 1 | 3 |
7 | Perú | 1 | 0 | 0 | 2 |
8 | Polonia | 1 | 3 | 0 | 4 |
9 | Canadá | 1 | 2 | 1 | 4 |
9 | Japón | 1 | 2 | 1 | 4 |
11 | Reino Unido | 1 | 1 | 5 | 7 |
12 | Noruega | 1 | 1 | 1 | 3 |
13 | República Dominicana | 1 | 1 | 0 | 2 |
13 | Granada | 1 | 1 | 0 | 2 |
13 | Nigeria | 1 | 1 | 0 | 2 |
16 | Bélgica | 1 | 0 | 2 | 3 |
16 | Suecia | 1 | 0 | 2 | 3 |
16 | Uganda | 1 | 0 | 2 | 3 |
19 | Brasil | 1 | 0 | 1 | 2 |
19 | Alemania | 1 | 0 | 1 | 2 |
19 | Italy | 1 | 0 | 1 | 2 |
22 | Bahamas | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Francia | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Kazajistán | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Marruecos | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Portugal | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Qatar | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Eslovenia | 1 | 0 | 0 | 1 |
22 | Venezuela | 1 | 0 | 0 | 1 |
30 | Países Bajos | 0 | 3 | 1 | 4 |
31 | Lituania | 0 | 1 | 1 | 2 |
31 | Ucrania | 0 | 1 | 1 | 2 |
33 | Argelia | 0 | 1 | 0 | 1 |
33 | Burkina Faso | 0 | 1 | 0 | 1 |
33 | Croacia | 0 | 1 | 0 | 1 |
33 | Grecia | 0 | 1 | 0 | 1 |
33 | India | 0 | 1 | 0 | 1 |
33 | Corea del Sur | 0 | 1 | 0 | 1 |
39 | España | 0 | 0 | 2 | 2 |
40 | Barbados | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | República Checa | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Israel | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Filipinas | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Puerto Rico | 0 | 0 | 1 | 1 |
40 | Suiza | 0 | 0 | 1 | 1 |