Balance final de los Juegos Suramericanos y conclusiones del certamen

2687
Martha Valeria Araújo ganó la medalla de oro en los Bolivarianos y en los Suramericanos. medallista de oro en el Iberoamericano

Cupos para los Juegos Panamericanos

El reglamento de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 contempla que los campeones de las pruebas individuales en los Juegos Suramericanos, que terminaron este domingo 15 de octubre en Asunción (Paraguay), obtienen el cupo para la cita del ciclo olímpico previa a París 2024.

En consecuencia, Evelis Aguilar, en 400 metros planos; Valeria Cabezas, en 400 metros vallas; Flor Denis Ruiz, en lanzamiento de jabalina; Martha Valeria Araújo, en heptathlon; Fanor Escobar, en los 400 metros vallas, y Gerard Giraldo, en los 3.000 metros obstáculos, tienen una casilla en los Juegos Panamericanos, si así lo consideran, en su momento, la Federación Colombiana de Atletismo y el Comité Olímpico Colombiano, quienes son los encargados de elegir los atletas para las justas.

Evelis Aguilar ganó el oro en os 400 metros y con el equipo del relevo 4×400

Las mejores marcas

No hay la menor duda de que una de las marcas más técnicas del campeonato, y por su puesto la mejor para la delegación colombiana, fue la de Martha Valeria Araújo, en el heptathlon, prueba en la que ganó con un registro de 6.112 puntos, con la que superó el récord del campeonato y mejoró su marca en 137 puntos.

La otra gran marca del equipo colombiano la logró Flor Denis Ruiz, en lanzamiento de jabalina, en la que ganó con 62,97 metros, también con récord del campeonato de los Juegos Suramericanos. Igualmente merecen una mención especial los registros de Evelis Aguilar en los 400 metros (51.90), quien volvió a bajar de 52 segundos, y el de Fanor Escobar en los 400 metros vallas (50.63), quien se acercó a la barrera de los 50 segundos.

Flor Denis Ruiz hizo una de las mejores marcas del torneo y se metió entre las 20 del mundo.

Las mujeres mandan la parada en Colombia

Las mujeres siguen siendo las más destacadas en cuanto a resultados en el atletismo colombiano. De las ocho medallas de oro logradas por la delegación, seis las obtuvieron las damas, y dos los varones. Además, como lo mencionamos en el punto anterior, las mejores marcas las lograron también ellas.

Las mujeres ganarpn la mayor cantidad de oros además de imponerse en los relevos 4×100 y 4×400

Colombia ya no es segunda en Suramérica

Durante la temporada 2022, Colombia perdió el segundo lugar en los torneos de las diferentes categorías, ya sea con Ecuador, Argentina y en algunos casos también con Chile. Y en Asunción no fue la excepción, pues después Brasil, ganador con 14 medallas de oro, 13 de plata y 15 de bronce, se ubicó Argentina, con nueve preseas doradas, cuatro de plata y dos de bronce. Una medalla de oro, que quizás se escapó en las justas, marcó la diferencia con Argentina, que mostró un gran progreso en la velocidad y dominó varias pruebas de fondo.

Descatable, eso sí, que muchos atletas que estuvieron en los Juegos Suramericanos, hacen parte del nuevo proceso, pues aún están en las categorías sub-23, e incluso en sub-20, como ocurrió con la mayoría de los velocistas.

Carlos Díaz, de Chile, ganó en los 10.000 metros, mientra que el argentino Federico Bruno venció en 1.500 y 5.000.

Ausencia de fondistas

El momento del fondo en Colombia no parece para nada bueno y alentador, a pesar de que hay atletas con experiencia en mundiales y olímpicos, pero en esta ocasión brilló por su ausencia en los Juegos Suramericanos. Los únicos representante en las competencias de fondo fueron Muriel Coneo, en los 5.000 metros, prueba en la que terminó sexta, y Gerard Giraldo, en los 10.000 metros, en la que se retiró. Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina han dominado en los últimos certámenes continentales, y la pregunta es, entonces, ¿dónde están los corredores de ruta que se destacan en este tipo de pruebas, pero a la hora de representar al país no aparecen?

Algunos tenían compromisos con carreras como el Maratón Medellín y la media maratón de Bogotá, que se disputaron recientemente, y por eso no estuvieron en los Juegos Suramericanos. Pero para solo poner un par de ejemplos, la ecuatoriana Rosa Chacha, la mejor latina en la media maratón de Bogotá, en el tercer lugar, ganó la medalla de oro en el maratón de Asunción 2022, y lo propio hizo Christian Vásconez, quien fue noveno en Bogotá y también ganó el oro en el maratón de los Juegos Suramericanos.

Este fue el balance general y los resultados de los colombianos: