Cali, confirmado para el Grand Prix de Para atletismo

742

Santiago de Cali, conocida por su liderazgo en el desarrollo del para atletismo en Colombia, se prepara para recibir a más de 200 atletas con discapacidad de cerca de 25 países en el Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, un evento de talla mundial que tendrá la presencia de las grandes figuras y fortalecerá el posicionamiento de la región en el ámbito deportivo y económico.

El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix se llevará a cabo en el Estadio de Atletismo Pedro Grajales, del 12 al 19 de mayo, un evento que les permitirá a los para atletas mejorar su rendimiento y como preparación para el ciclo paralímpico, además de brindar la posibilidad de clasificación internacional. Países como Brasil, Cuba, Chile, Panamá, Guatemala y Venezuela ya han manifestado su intención de participar en este evento.

“Nosotros somos punta de lanza con respecto a lo que se maneja en atención integral para los para atletas y esto permite que los resultados que se obtuvieron en los Juegos Paralímpicos se vean reflejados de acuerdo a un proceso que se ha venido realizando en la Federación Colombiana de Para Atletismo. Por eso Cali y el Valle del Cauca tienen la posibilidad de marcar la historia del para atletismo en el país, teniendo el primer evento internacional de la disciplina en toda la historia”, manifestó Dayra Faisury Dorado Gómez, directora general del Grand Prix.

Angie Pabón es otra de las referentes del para atletismo en Colombia.

Valle, cuna del Para Atletismo en Colombia

El reconocimiento a Cali como sede de este prestigioso evento es el resultado de una historia de compromiso con el desarrollo del deporte paralímpico. La ciudad y el departamento del Valle del Cauca han sido pioneros en la formación y atención integral de los para atletas, consolidándose como un referente en la región.

Gracias a su infraestructura de primer nivel y al respaldo de la Federación Colombiana de Para Atletismo, la capital vallecaucana se convierte en un epicentro clave para el alto rendimiento deportivo. De hecho, varios de los mejores para atletas colombianos son de allí o se hicieron en estas tierras, como el caso de José Gregorio Lemos, Erica Castaño, Mauricio Valencia, Diego Meneses y Angie Pabón.

Este certamen, organizado por la World Para Athletics (WPA) y la Federación Colombiana de Para Atletismo, cuenta con el apoyo del Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali.