La organización de la edición 29 de la Carrera Atlética Internacional Río Cali, que se corre este domingo 16 de diciembre, espera la presencia de al menos 2.000 atletas en la competencia, que tendrá las distnacias de 10 km, para la categoría abierta, y de 5,5, para la recreativa.

La cita es a las 7:00 de la maana, en la plazoleta Jairo Varela, en el CAM, para ir en busca de la meta, ubicada en el estadio Pedro Grajales.

Los atletas de la categoría élite irán en busca del premio mayor, tasado en 2,5 millones de pesos. El año pasado, el ganador fue el chileno Carlos Díaz, pero los locales esperan recuperar esa corona. Entre las damas, la actual campeona es Muriel Coneo.

Bertha Sánchez (izq.) es la más ganadora en la historia de la carrera, con 10 triunfos.

En las 28 versiones anteriores de la Carrera Atlética Río Cali, Colombia ha sido el país que más veces ha ganado. En femenino ha tenido 17 triunfos; le siguen Brasil y Kenya, con dos; y Ecuador y Perú, con uno. En hombres, Colombia también lidera con ocho triunfos; le sigue Angola que ha ganado cuatro veces; Brasil y Kenya, tres; México, dos; mientras que Costa Rica, Perú, Ecuador, Australia y Venezuela, en una ocasión.

Los atletas que más veces han vencido en la competencia son Bertha Oliva Sánchez, con 10 triunfos; Joao Ntiamba, Angola, con cuatro; Estela Castro, William Naranjo, Carolina Tabares y Muriel Coneo, todos con dos.

Recorrido

El trazado de la Río Cali este año de nuevo cruzará por sitios y calles emblemáticas de la ciudad, con un recorrido diseñado con alto contenido técnico: Sale de la plazoleta Jairo Varela, por la avenida cuarta hasta la calle 15; a la derecha llega al Bulevar, sube hasta la calle octava, por esta va a la carrera 10; calle quinta, avenida Roosevelt, carrera 32a con calle Novena lugar hasta donde irán tanto los competidores de los 10 km como los de 5,5 km.

A partir de este punto hay división de recorrido para las dos distancias. Los recreativos de 5,5 km se desvían a la derecha por la calle novena buscando el estadio Pedro Grajales, donde estará ubicada la meta; mientras que los de 10 km abierta van a la avenida suroriental, por esta toman sentido sur-norte hasta la 23, edificio Comfandi, donde retornan por la misma vía hasta la carrera 39 por donde llegan a la calle novena para ingresar al estadio Pedro Grajales.