La competencia de los 10.000 metros planos de los Juegos Nacionales daba tristeza. En la pista del estadio Campo Elías Gutiérrez solo había cuatro atletas para la prueba, que se disputó en el primer día de las justas.
En la línea departida estaban Carolina Tabares, de Antioquia; Ginary Camargo, de Boyacá, María Fernanda Montoya, del Valle, y Ana Julieth Nieto, de Caldas.
En un país donde cada fin de semana se corre una prueba de 10 km en las diferentes ciudades, fue extraño ver la poca participación, que en otrora era masiva y con una salida espectacular por la cantidad y calidad de atletas.

Para los 10.000 metros también estaban inscritas Muriel Coneo, de Antioquia, y Angie Orjuela, de Bogotá, quienes fueron retiradas por sus delegados en la reunión técnica, para asumir los otros compromisos en la programación.
Pero, más allá de los retiros, la pregunta para esta pobre y triste participación es ¿dónde están las fondistas de Bogotá y Boyacá, y dónde la masificación en otros departamentos?
«La verdad me alegra mucho la medalla, pero me hubiera gustado más ganarla con más atletas en la pista. Con las que me enfrento en las carreras de calle», dijo María Fernanda Montoya, quien se quedó con la medalla de plata, tras superar en el remate a Ginary Camargo, de Bogotá.

Y esa poca participación hace que las marcas no sean las mejores. Carolina Tabares ganó con 35:23.23, estivo a menos de 30 metros de sacarle una vuelta a las otras dos del podio y sí le tomo un giro de ventaja a Ana Juliet Nieto.
«A veces no solo es por interés de las atletas sino por exigencias de las ligas, la muchachas de Bogotá me contaban que les estaban exigiendo correr por debajo de 35 minutos y eso en Colombia es duro. Además, en los eventos de este tipo se compite más por la medalla y no por la marca», explica Tabares.
«En las carreras de calle se presentan muchas atletas y llegan los Juegos Nacionales y no representan a sus ligas. Este es un llamado de atención para la ligas y para nosotros mismos en la federación, porque acá es que deben mostrar esa participación, independientemente de la medalla que se pueda lograr», considera por su parte Valentín Gamboa, el director técnico del campeonato.
La inconformidad parece también estar en la propia campeona, que ni siquiera celebró al cruzar la linea de meta.
«Considero que los incentivos económicos también desmotiva, aunque no todo tiene que ser por dinero, pero en algunos departamentos solo premian el oro y no valoran las otras medallas», concluyó la campeona.