Runningcolombia inclusiva. Escucha esta nota:
La calidad de las carreras del atletismo colombiano por estos días no depende de tener a los mejores corredores de fondo, o de una competencia bien organizada para beneficio de los aficionados. Sin duda, que la oferta es amplia tanto para unos como para otros.
Los aficionados corren en sus regiones y los élites buscan las mejores premiaciones y hasta hacen ‘inteligencia’ para saber quiénes van a estar en una u otra carrera, para disputar los millonarios premios que se entregan en algunos casos. Entre el sábado y domingo pasado, se disputaron competencias de calle en por lo menos siete lugares diferentes.
Sin duda que los mejores estuvieron en La Ceja, donde Carolina Tabares le puso ‘freno de mano’ a la keniana Naomi Jepkosgei Maiyo, quien venía luciendo en varias carreras. Tabares, una de las colombianas con mejores resultados en esta temporada, pasó primera en la línea de meta acompañada de su hija, Melany, tras completar el recorrido de los 21 kilómetros con un tiempo de 1:16:44. Segunda terminó la keniana Maiyo, con 1:17:21, y el podio lo completó la mexicana Gabriela Flórez, con 1:19:17.
Y entre los varones volvió a ganar Joseph Kiprono Kiptum, quien ha vencido en por lo menos cinco carreras en Colombia en esta temporada. Kiptum cruzó primero en la meta con un tiempo de 1:04:32, seguido del ecuatoriano Luis Miguel Masabanda, con 1:04:35, y del colombiano Iván González, del Equipo Porvenir, con 1:05:24.
Y el otro que le puso freno a los africanos fue Carlos Sanmartín, también del Equipo Porvenir, ganador de la Carrera Rescate de la Frontera, tras vencer en los 12 kilómetros de Tumaco, luego de un contundente cambió de ritmo a falta de dos kilómetros para la meta, que dejó sin posibilidades de reaccionar al keniano Dixon Kimeli y al colombiano Santiago Zerda, quien a la postre ocuparon, en ese mismo orden, los otros dos lugares del podio.
Sanmartín se impuso con un registro de 36 minutos y 29 segundos, seguido por el africano Kimeli (37:01) y el bogotano Zerda (37:05), en una carrera típica, como las de antaño, con poca logística, pero con una excelente participación de los nativos y los aficionados desbordados de felicidad, durante el recorrido y en la meta, por tener atletas internacionales en su tierra.
En la rama femenina ganó la ecuatoriana Carmen Toaquiza, tras registrar un tiempo de 42:10 para los 12 kilómetros, en los que superó a la colombiana Muriel Coneo, del Equipo Porvenir, segunda con 42:30, y a la nariñense Lina Pantoja, tercera con 42:33.
Más carreras y ganadores
Además de las competencias en La Ceja y Tumaco, también se llevaron a cabo otras en Popayán, Tolú, Manizales, Yopal y Sopó, entre otras, con menos cantidad de atletas élites, por lo menos entre los más reconocidos.
En Popayán ganaron Gerard Giraldo, del Equipo Porvenir, con un tiempo de 1:09:45, para los 21 km del recorrido, mientras que en damas venció Alejandra Sánchez, de la Fundación Bertha Sánchez, con 1:21:34.
En Tolú, donde la prueba principal se disputó sobre una distancia de 12 kilómetros, los ganadores fueron Jorge Humberto Ochoa, con 38:43, y Palmenia Agudelo, con 43:52.
En Manizales, el vencedor fue Yeisson Parra, del Tolima, quien literalmente se bajó del avión tras su participación en los Juegos Bolivarianos, para subirse al primer lugar del podio, luego de registrar un tiempo de 1:12:59 para los 21 kilómetros. Al llegar al país, Parra tomó un bus para ir a la capital caldense y después de viajar toda la noche, presentarse en la línea de partida. Y entre las damas ganó la local Ana Julieth Nieto, con 1:27:47.
Y por último, en los 21 kilómetros de la Media Maratón de Sopó vencieron Fidel Quintero (1:14:33) y Samantha Guerrero (1:28:35).