El Grand Prix Ximena Restrepo, que se llevó a cabo en la pista del estadio Alfonso Galvis de Medellín, tenía los ojos puestos en la campeona olímpica del salto triple Caterine Ibargüen.
La atleta colombiana abrió la temporada en su casa y ante su público, que la acompañó a pesar de la lluvia que cayó en la capital antioqueña y que de paso impidió tener mejores marcas en varias pruebas.
Caterine inició con un registro de 14,02 metros (v.v -0.2) y en el segundo intento hizo 14,22 (v.v. -0.4). Después vinieron tres faltas consecutivas y cerró con 14,54 (v.v. 0.6), registro que la dejó tranquila, previo a su participación en la Liga Diamante.
«Salí muy satisfecha del nivel técnico de la competencia. Estoy tranquila con la marca porque las condiciones del clima no se prestaron para algo más, pero fue bueno para empezar», dijo la colombiana.
En cuanto a las tres faltas que cometió agregó: » Las tres faltas hace parte de la competencia y eso hay que aprender a manejarlo. Disfruté la prueba y tuve tiempo de tensión como lo necesitaba, así que estoy muy tranquila».
Pero mientras en el salto triple las atletas participantes sufrían por el estado de la pista y los aficionados y periodistas solo tenían ojos para Caterine, a unos pocos metros una joven de apenas 19 años brincaba de felicidad, primero por ganar la competencia, con 1,83 metros, registro que además la clasificaba al Mundial Sub-20 en Finlandia.
Sin embargo, ella quería más y mandó a poner el listón en 1,90 metros. Falló dos veces y en el tercer intento lo pasó con una facilidad impresionante. Después fue más atrevida y pidió 1,94, en busca del récord nacional mayores que está en poder de la propia Caterine, como queriendo decirles a los asistentes que voltearan a mirar su competencia, porque algo grande estaba pasando.
Falló en 1,94 metros, pero su registro de 1,90 la deja con el récord suramericano sub-20, con la cuarta mejor marca de la historia para el área y de paso la puso en el primer lugar del escalafón mundial de su categoría.
Otro juvenil que lució fue el ecuatoriano Frixon Chila, subcampeónmundial de menores el año pasado, quien terminó segundo en el salto triple, con 15,68 metros, registro que igualmente lo clasifica al Mundial Juvenil de Finlandia.
Otra nueva figura que también sorprendió fue Donovan Robledo, quien aprovechó el ritmo impuesto en los 800 metros y que a falta de 200 metros nadie atacó, cuando Rafith Rodríguez venía en punta. El el recodo de la última curva, a menos de 150 metros, Robledo lanzó un ataque y cuando sus rivales quisieron reaccionar, el joven antioqueño ya estaba cruzando la meta, con un tiempo de 1:50:20.
De otra parte, entre los estelares que llegaron al Medellín, el uruguayo Emiliano Lasa, finalista mundial y olímpico, venció en el salto largo, con 7,86 metros, mientras que el dominicano Luguelín Santos, medallista olímpico y mundial de los 400 metros, ganó en su prueba, con 45.30 y cerró en los 200 metros, con un tercer lugar lugar, tras registrar 20.77, detrás de los colombianos Bernardo Baloyes (20.50) y Diego Palomeque (20.71).
«Ya había competido en Medellín en los Juegos Suramericanos del 2010 cuando era juvenil. En cuanto a la competencia me gustó la marca aunque hubiese podido ser mejor si pasar de los 8 metros, pero está bien para empezar la temporada», dijo el uruguayo.
En las pruebas de velocidad se impusieron el colombiano Johnny Rentería, con 10.31 (v.v. 0.2) y la chilena Isidora Jiménez, con 11.36 (v.v. 0.6).
También es importante destacar la actuación del vallecaucano Phanor Escobar, quien ganó en los 110 metros vallas con un tiempo de 13.60 (v.v. -0.5) y quedó a solo dos centésimas del récord nacional sub-23, en poder de Paulo Villar.
Para ver los resultados completos del Grand Prix Xiena Restrepo haga click aquí.