Desde el próximo 1 de agosto y hasta el 6 del mismo mes, el futuro del atletismo mundial se da cita en Cali, y Colombia, como dueña de casa, buscará con 33 de sus mejores talentos tener una destacada actuación en la pista del estadio Pascual Guerrero.
La ‘capital del deportiva de América’ vuelve a darles la bienvenida a las figuras mundiales emergentes luego de que en el 2015 esa misma pista del Estadio Olímpico Pascual Guerrero viera nacer a Anthony Zambrano, actual referente del atletismo nacional en el mundo.
Este grupo de deportistas pertenece en su totalidad al Proyecto Avanzado de Desarrollo, PAD, del Ministerio del Deporte, con quienes se realizaron cuatro concentraciones previo al certamen. Adicionalmente, El Ministerio le entregó a la Federación Colombiana de Atletismo más de 1.200 millones de pesos para cumplir con el calendario deportivo.
Entre más de 1.500 atletas de 175 países, la delegación tricolor buscará conseguir una sobresaliente actuación en las pruebas de pista (100, 200, 400, 800, entre otras) y las de campo, como el lanzamiento de martillo, el lanzamiento de jabalina y salto largo, para solo nombrar algunas.

El proceso de selección
Manuel Murillo hace parte del grupo de entrenadores que ha estado en el proceso de preparación para la cita orbital y destacó: “Para escoger este grupo de muchachos que van a Cali se cumplió el parámetro de marcas establecidas para hacer parte del equipo y después en el Campeonato Nacional de la categoría se escogieron a los deportistas que tuvieran la marca mínima para posteriormente estar con nosotros en este proceso”.
Las últimas dos semanas el equipo tricolor ha estado haciendo los últimos ajustes en la capital de la República, trabajando con 20 de los atletas que estarán en Cali, mientras que el resto del grupo estuvo en la ciudad de Ibagué.
“Arrancamos con un grupo de atletas y con el pasar del tiempo realizamos los filtros necesarios para poder llegar a este equipo que vamos a tener para encarar esta cita mundialista”, agregó.
Murillo valoró además la calidad del deportista nacional. “El atleta colombiano tiene las condiciones para estar a la par de cualquiera, hemos tenido referentes que han servido de ejemplo a esta generación que ahora busca seguir sus pasos y por eso Colombia está lista para encarar este mundial de Cali”.


Atletas y entrenadores
En el certamen, una de las grandes posibilidades de medalla para el país estará con la deportista Natalia Linares, quien recientemente en los Juegos Bolivarianos de Valledupar se quedó con la medalla de oro en el salto largo. Así mismo, aparece el nombre de Laura Martínez, quien en los 100 metros y el 4×100 es otra de las cartas nacionales.
Este grupo de entrenadores está en cabeza del experimentado Valentín Gamboa, quien hace las veces de coordinador, además de un total de 13 orientadores, que estarán acompañados por un grupo interdisciplinario conformado por psicólogos, fisioterapeutas y médicos del Ministerio del Deporte.
La lista de 33 atletas colombianos en la cita orbital juvenil están a continuación:
- Laura Martínez; Carlos Yesid Flórez y Ronal Longa (100 metros)
- Melany Bolaños y Óscar Baltán (200 metros)
- Paola Loboa (400 metros)
- Karol Dayana Mosquera y Pedro Alejandro Marín (800 metros)
- María José Gelves (1.500 metros)
- Esteban Ortega (3.000 metros)
- María Alejandra Murillo (100 metros vallas)
- Yaider Palomeque (110 metros vallas)
- Juliana Garcés y Sebastián Mosquera (400 metros vallas)
- Mariana Rincón y Natalia Pulido; Mateo Romero (10.000 metros marcha)
- Natalia Linares y Brayan David Ramos (Salto largo)
- Estrella Marina Lobo y Valery Daniela Arce (Salto triple)
- Anderson Asprilla (Salto alto)
- Carol Dayana Ruiz y Miguel Cervantes (Salto con pértiga)
- Nicolle Andrea Valencia y Darwin Meneses (Impulsión de bala)
- Valentina Barrios (Lanzamiento de jabalina)
- Nicolle Andrea Valencia y Hollman Villamizar (Lanzamiento de disco)
- Catalina Rodríguez y Jean Carlos Ortiz (Lanzamiento de martillo)
- Laura Martínez, Melany Bolaño, María Alejandra Murillo y Natalia Linares; Yerlin Gonzales, Carlos Flórez, Ronal Longa y Óscar Baltan (Relevo 4×100 metros)