Colombia ganó ocho medallas en segunda jornada del Grand Prix de Dubái

770
Érica Castaño

La delegación nacional sumó un segundo y más exitoso día en el Grand Prix de Para Atletismo que se desarrolla en Dubai. Luego de las cinco medallas conseguidas en el primer día, los atletas colombianos sumaron ocho metales más este 22 de marzo, consiguiendo cuatro medallas de oro, tres de plata y un bronce. En el medallero global, Colombia va seis preseas de oro.

Los ganadores de la medalla dorada para Colombia fueron Yesenia Restrepo, Mauricio Valencia, Érica Castaño, y Omar Acosta. Por su parte, los medallistas de plata son Diego Meneses, Dayana Salcedo y Karen Palomeque, esta última repitió podio tras ganar una medalla de oro el día anterior. Finalmente, José Gregorio Lemos consiguió el bronce en el salto largo, quien también había ganado presea dorada en la primera jornada en el lanzamiento de jabalina.

Yesenia Restrepo y Esteban Aguirre (Guía)

Las doradas

Yesenia Restrepo logró el primer lugar en el lanzamiento de disco F11, al alcanzar una distancia de 33,75 m con su elemento, su mejor marca en metros desde Tokio 2020.

Es preciso recordar que este es el primer evento del Para Atletismo en este nuevo ciclo olímpico. «Estoy satisfecha de los resultados, es una motivación para nuestra preparación para Paris 2024”, expresó Restrepo luego de la prueba.

La segunda medalla de oro llegó en las manos de Mauricio Valencia en el lanzamiento de jabalina F34 con un intento exitoso de 35,68 m. En esta misma prueba, Colombia consiguió también medalla de plata ya que Diego Meneses finalizó en la segunda posición.

Valencia, también medallista en Tokio 2020, expresó: «este es un trabajo arduo, Dios sabe lo que trabajamos. Este oro es un logro para el deporte paralímpico, para mí, para mi familia y para todos los que me acompañaron en este proceso».

Mauricio Valencia

Posteriormente, Érica Castaño continuaría ese logro en el lanzamiento de jabalina F55 con el primer puesto en esa categoría al conseguir una distancia de 22,19 metros (Nuevo récord personal). «Me sentí muy bien en la prueba, muy cómoda, todo se pudo hacer de la mejor manera posible», dijo Castaño, «Estamos en nuestro mejor momento dentro lo que es nuestra preparación general, los resultados se están viendo”.

Finalmente, la última medalla dorada cayó en el salto largo F36/38 en manos de Omar Acosta, logrando un salto de 5,60 m con el que no solo se llevó el primer puesto, también rompió el récord nacional. En esta misma prueba compitió José Gregorio Lemos. Finalizó en tercera posición con una distancia de 6,12 m. Lemos sumó así su segunda medalla en este Grand Prix.

Las dos medallas de plata restantes fueron conseguidas en los 200 Metros. Karen Palomeque en la categoría T36 cruzó la meta en 31.21 s. Mientras que Dayana Salcedo, junto a su guía Niver Rangel, compitieron en la T11/12, siendo segundos con un registro de 28,15 s.

Programación 23 de marzo

Esta es la lista de colombianos que saldrán a pista en el tercer día de competencias:

Mayerli Buitrago – Final de impulsión de bala (F40/41/44) – 6:45 am (Hora Colombia)
Dayana Salcedo – Final de 400 metros (T11) – 8:10 am (Hora Colombia)
Yamil David Acosta – Final de 400 metros (T12) – 6:50 am (Hora Colombia)
Buinder Brainer Bermúdez – Final de 400 metros (T13) – 9:30 am (Hora Colombia)
Julián Acosta – Final de 200 metros (T35/37) – 9:50 am (Hora Colombia)