Tras darse a conocer la lista de los 40 atletas colombianos que estarán en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, también es importante destacar a nuestros medallistas en la cita continental.

Los primeros Juegos Panamericanos se llevaron a cabo en Buenos Aires (Argentina), en 1951. Allí Colombia obtuvo una medalla de oro, por intermedio de Jaime Aparicio, en los 400 metros vallas, con un registro de 53.04, que en su momento fue récord suramericano.

El podio lo completaron el brasileño Wilson Carneiro y el estadounidense Don Halderman, segundo y tercero, respectivamente.

Jaime Aparicio fue el primer medallista de oro colombiano en los Juegos Panamericanos, al ganar en los 400 metros vallas de Buenos Aires 1951. Cuatro años más tarde, en México 1955, obtuvo la de plata.

Esa medalla de oro, además, fue la única que logró la delegación colombiana en dichas justas. Y cuatro años más tarde, el propio Aparicio obtiene la presea de plata, en México 1955.

Las siguientes medallas de oro para el atletismo en unos Juegos Panamericanos las lograron Domingo Tibaduiza, en México 1975, cuando ganó en los 5.000 metros planos, y Héctor Moreno, en La Habana 1991, al vencer en los 50 km marcha.

Después hubo que esperar hasta los Juegos de Guadalajara 2011, para volver a conquistar una medalla de oro, en una actuación histórica para el atletismo colombiano, que sumó tres oros, cinco platas y nueve bronces.

Los oros los obtuvieron Yennifer Padilla, en 400 metros planos; Princesa Oliveros, en 400 metros vallas, y Caterine Ibargüen (foto home), en salto triple.

Por último, en Toronto 2015 se sumaron dos oros más, por intermedio de Muriel Coneo, en los 1.500 metros, y de Caterine Ibargüen, en el salto triple.

En total, el atletismo colombiano acumula ocho medallas de oro, 18 de plata y 29 de bronce en los Juegos Panamericanos, para un total de 55.