Colombia inicialmente no tenía la intención de participar en el Mundial Indoor, que se va a diputar en Serbia, del 18 al 20 de marzo próximo.
Los atletas que compiten en la temporada Indoor de los Estados Unidos, como el caso de Melissa González o Tomás Nieto, entre otros, no tenían agendada esa competencia en el calendario ni la marca mínima exigida para el Mundial. Lo propio ocurrió con Jennifer Rodríguez, quien compitió en varias paradas del Tour Indoor de World Athletics, pero cerró en República Checa, con récord nacional (1,87 metros).
Y una nueva opción se abrió con Yohan Chaverra, tras su participación en el Campeonato Suramericano Bajo Techo, que se disputó en Cochabamba (Bolivia) y con el que entró en el escalafón mundial para buscar la clasificación.
Y finalmente la Federación Colombiana de Atletismo lo inscribió para estar en Belgrado (Serbia), donde tendrá su primera participación en un mundial indoor en busca de mejorar su marca personal para los 60 metros vallas, finada en 7.98, logrado precisamente en Cochabamba.
En el mundial, Chaverra competirá el sábado 19 de marzo, a las 10:45 de la mañana (4:45 a.m. en Colombia), en los heats de clasificación. Si logra acceder a la siguiente fase, disputará las semifinales ese mismo día, a las 18:15 (12:15 p.m. de nuestro país) y la final se realizará ese mismo día a las 21:10 (3:10 de la tarde en Colombia).
El atleta antioqueño tendrá como marca de referencia el récord nacional de Paulo Vilar, quien impuso un registro de 7.61 en Moscú (Rusia), en el 2006.