Según el artículo 100 del Código Nacional de Tránsito, que refiere a las competencias deportivas en vías públicas, «Las competencias deportivas que se desarrollen en vías públicas serán coordinadas por las federaciones o ligas respectivas, quienes deberán formular la solicitud de permiso correspondiente ante la autoridad de tránsito competente, con una antelación no inferior a quince (15) días a la realización del evento deportivo. Las autoridades de tránsito correspondientes adoptarán las medidas de circulación, información y de seguridad que fueren indispensables para tales casos.
Y la Federación Colombiana de Atletismo igualmente reglamenta las carreras y las clasifica de carácter local, nacional o internacional, como lo consignó en la Resolución 001 de 2023, en la que se establecen, entre otras cosas, los avales y los requisitos para llevar a cabo cualquier evento deportivo de ruta.
Sin embargo, aún hay ciudades y municipios que hace caso omiso a esta reglamentación, y los mas grave aún, es que las autoridades departamentales y los entes que deben velar por la seguridad e integridad de los corredores, se presten para llevar a cabo y prestar los servicios en carreras que no tienen aval.
La anterior denuncia la hicieron varios presidentes de ligas, que prefirieron omitir sus nombres, ante la realización de la Media Maratón de Manizales, sin el aval respectivo, lo que según ellos, los funcionarios podrían estar inmersos en procesos disciplinarios por violar las normas nacionales.
Ante esa situación, la Federación Colombiana de Atletismo seguirá insistiendo con las autoridades para socializar la resolución, que se actualizará a comienzos del 2024, pero igualmente advierte que los presidentes de las ligas también deben insistir con los alcaldes y gobernadores de sus regiones, para que no permitan que se lleven a cabo estos eventos sin los requisitos anteriormente mencionados.
Adicionalmente, advirtió que será más riguroso con los atletas federados que participen en carreras sin aval, a quienes se les abrirá un proceso disciplinario. Y lo propio hará con las carreras que tienen aval nacional, para impedir que en ella participen atletas internacionales.
La actualización de esta resolución de carreras de ruta se hará a comienzos del 2024, con la que se busca, que los atletas, tanto élites como aficionados, participen en carreras seguras y que brinden las condiciones mínimas en cuanto a organización, juzgamiento y seguridad.