La expectativa está en su punto máximo a menos de un mes para la realización del Maratón Medellín, que se disputará el próximo 3 de septiembre, cuando se realice la edición 29 de la carrera más esperada por los colombianos, que en esta ocasión promete superar todas las expectativas con cifras récord y muchas innovaciones.
El Maratón Medellín, el evento deportivo insignia de la capital antioqueña y una de las carreras más tradicionales en Colombia, se prepara para vivir une nueva experiencia en las distancias de 42, 21, 10 y 5 kilómetros, que tendrán como punto de partida y llegada el Edificio EPM.
Presencia global
Para la edición 29 de la carrera están inscritos atletas de 45 países de los cinco continentes, una representación internacional que consolida la Maratón Medellín como un evento de renombre mundial. Además, estarán participando en la prueba, atletas de más de 300 municipios colombianos, 30 departamentos y el Distrito Capital.
Y es que la popularidad es tal, que los 18.600 cupos disponibles para las cuatro distancias de la competencia se agotaron varios meses antes de la cita en la capital antioqueña.
Pero no solo crece la carrera. También la feria Expo Runners, que este año ampliará su capacidad, de 128 a 162 stands, para que los corredores tengan más alternativas a la hora de adquirir productos y servicios en un epicentro de tendencias y tecnologías deportivas. Allí, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar lo último en ropa, calzado, implementos y nutrición relacionados con el running, el triatlón y el ciclismo.
Las feria Expo runners se realizará los días 1 y 2 de septiembre, los dos días previos a la carrera y será además la sede de entrega del kit oficial de los corredores.
Apoyo Integral y Preparación
Pensando en el bienestar de los atletas, en el Maratón Medellín tendrá una nueva dirección médica en cabeza por la médico deportóloga Sandra Díaz, de la Universidad de Antioquia, con el fin de garantizar una atención médica de primer nivel, asegurando que los corredores estén en las mejores manos.
Además, la organización ha diseñado un plan integral de cuidado para el día de la carrera que incluye una flota de ambulancias TAB y
TAM, así como motos APH, estratégicamente ubicadas a lo largo de los recorridos y en las zonas de partida y llegada. Esto asegurará una respuesta rápida y eficaz en caso de cualquier eventualidad, priorizando la seguridad de los corredores en todo momento.
Igualmente, la dirección médica también proporcionará información esencial sobre la seguridad de los corredores. Para tal fin se estarán compartiendo consejos vitales y pautas de bienestar antes y durante la carrera, brindando la tranquilidad de que los corredores estén preparados para enfrentar cualquier situación. La organización de la carrera espera que la experiencia en la Maratón Medellín no solo sea un desafío atlético, sino también un compromiso con la seguridad y bienestar.