Con la novedad del aumento del recorrido de 3 a 5 kilómetros, el domingo 15 de marzo se efectuará la novena edición de Corre Por Amor 2020, “la carrera de la que todos hacemos parte”, que organiza la Fundación Mónica Uribe Por Amor, con el objetivo de promover la inclusión social en los eventos de ciudad de las personas con discapacidad, así como ofrecer a Medellín y a las ciudades cercanas una excelente oportunidad para que todos sus habitantes puedan compartir una mañana de recreación y deporte en torno a una buena causa social.

A la par con la nueva distancia de 5K, y como ha sido tradicional en la historia de este certamen, los aficionados al running también tendrán a disposición el trazado de 10 kilómetros, ambos con salida y llegada en la estación Estadio del Metro, en la parte externa de la sede de la Fundación Mónica Uribe Por Amor.

Recorrido 5 km
Sale de la calle 47D, frente a la estación Estadio, baja por el viaducto del Metro hasta la 65 y gira a izquierda hasta la Avenida Colombia por donde avanza hasta la Avenida del Ferrocarril, toma hacia el sur hasta la estación Cisneros del Metro, se hace el giro y se hace el mismo recorrido de vuelta hasta el punto de meta en la Fundación Mónica Uribe Por Amor, frente a la estación Estadio.

Recorrido 10 km
Sale de la Fundación Mónica Uribe Por Amor en la calle 47D, frente a la estación Estadio, baja por el viaducto del Metro hasta la 65, gira a la izquierda hasta la Avenida Colombia, continúa derecho sobre el puente hasta llegar a la Avenida del Ferrocarril, por esta arteria vial sigue hacia la Avenida Guayabal hasta el Parque Comfenalco, donde retorna para realizar el mismo recorrido de vuelta hasta el punto de meta en la Fundación Mónica Uribe Por Amor, sitio de partida y llegada de la carrera.

Inscripciones
Quienes participan en Corre Por Amor 2020 contribuyen con una hermosa causa, como es la recaudación de fondos para fortalecer los programas de la Fundación Mónica Uribe Por Amor, entidad que desde hace más de dos décadas brinda atención integral a personas con espina bífida en todo el país, principalmente en Medellín. Por tratarse de una carrera completamente recreativa, no hay división por categorías, de tal forma que todos los participantes se inscriben en categoría única. Así mismo, pueden participar atletas profesionales, aficionados y personas con discapacidad.

Para esta novena edición se han dispuesto dos tarifas, 60.000 pesos para la modalidad Individual y 80.000 pesos para el Plan Padrino, que consiste en que un participante le dé la oportunidad a una persona con discapacidad de asistir al evento.

En ambos planes las personas reciben el kit completo, compuesto por la camiseta oficial, número, chip para la distancia de 10K, tula deportiva e insertos de patrocinadores, así como la medalla al llegar a la meta. Los kits oficiales se entregarán el sábado 14 de marzo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Club Unión, primer piso de San Fernando Plaza.

Las inscripciones pueden hacerse en línea en el sitio web oficial de la entidad organizadora www.fundacionporamor.org, así como en la página del operador logístico mcmeventos.com.