La Asamblea General de la Liga Diamante de la IAAF se reunió en el estadio olímpico de Londres para revisar la temporada 2017 y la estructura del circuito de reuniones de un día a partir de 2020.
La temporada 2017 marcó la primera etapa de una reestructuración fundamental de la Liga Diamante de la IAAF, que adoptó un modelo de estilo campeonato, con los finalistas compitiendo por un pozo de premios de 3,2 millones de dólares.
Cerca de 282 millones de espectadores de 161 países de todo el mundo se conectaron durante la temporada para ver a los mejores atletas ganar puntos, en las primeras 12 reuniones de la Liga Diamante, que les permitía a los mejores clasificarse para las dos reuniones finales, en donde 100,000 dólares estaban en juego en cada una de las 32 disciplinas, incluyendo 50,000 por cada ganador.
En la temporada 2017 participaron 805 atletas de 86 países, con 39 países con al menos un ganador en la serie de 14 reuniones.
Cuando se anunciaron los cambios en diciembre de 2016, el presidente de la IAAF, Sebastian Coe, confirmó que: «Es importante evaluar el impacto de la Liga Diamante y construir para el futuro. Estas decisiones son el primer paso para aumentar el atractivo de la serie».
En la reunión de Londres, Coe reiteró el compromiso de la IAAF con la Liga Diamante, en un futuro basado en un programa de cambio radical alineado con una reforma más amplia en todo el programa de competencia de la IAAF. «Al otro lado del deporte hay un compromiso de cambio. Necesitamos darle a nuestros atletas una razón convincente para competir y a nuestros fanáticos una razón de peso para regresar a nuestra semana deportiva una y otra vez. Es una revolución para nosotros y significa enfrentar la realidad de cómo las personas, no solo los jóvenes, son y quieren consumir nuestro deporte».
Este es un proceso consultivo y actualmente hay cuatro pilares importantes de trabajo en curso. El primero es la revisión general del calendario global; el segundo es la introducción de un sistema de Ranking Mundial de la IAAF; el tercero es una revisión exhaustiva de toda la estructura de la Liga Diamante; y cuarto, es la consecución de un nuevo patrocinador del título.
El objetivo es crear una futura Liga Diamante que haga crecer la base de admiradores, se ajuste a un calendario anual completo, respalde todas las reuniones y ofrezca un circuito próspero, desafiando el status quo de un formato de reunión de un día que, en términos generales, no ha cambiado desde principios de la década de 1960.
«He pedido a nuestros equipos que sean abiertos, creativos y valientes. Estamos en el negocio del entretenimiento y tenemos que mirarlo de esa manera. Nuestro deporte es fuerte y hemos tenido un año fenomenal de grandes actuaciones y audiencias excepcionales en Uganda, Las Bahamas, Kenia y en toda la serie de la Liga Diamante, que culminó con el sorprendente Campeonato Mundial en Londres, en agosto pasado. Pero todos los deportes están peleando por los fanáticos y pensando en nuevas y diferentes maneras de presentar su deporte o alterar sus conceptos y formatos básicos. Necesitamos hacer lo mismo», agregó Coe.
El objetivo es que en el primer trimestre de 2018 se conozca una nueva estructura de la Liga Diamante, que se implementaría en 2020.
Con información de IAAF.org