La Real Academia Española de la Lengua define pundonor como: sentimiento de dignidad personal que exige a uno mismo atención y dedicación continua en una labor o profesión.

Y en el deporte sí que se da esta característica en algunos deportistas, que lo dan todo, ganen o pierdan, pero en el alto rendimiento un resultado no se logra de la noche a la mañana.

Angie-Saray-Gonzalez-200-JJOO2018-llegada
La colombiana corrió en la serie más rápida, en busca de una medalla.

Pero en Angie Saray González, la velocista colombiana que corrió en los 200 metros planos de los Juegos Olímpicos de la Juventud, esta virtud la caracteriza y lo refleja en la pista y fuera de ella.

La atleta colombiana terminó séptima en los 200 metros planos, en términos de atletismo, fue finalista y está entre las mejores del mundo, pero ella quería y sabía que podía estar más arriba.

Por eso, cuando terminó la prueba en la pista del estadio del Parque Olímpico, lloraba inconsolable. En la zona mixta, José Agustín Martínez, periodista de RCN Radio y Julio Sandoval, de Runningcolombia, la llamamos para una entrevista, cuando todos los medios querían declaraciones de la campeona Valeria Cabezas.

Su dolor en el alma no la dejaron parar, pero tomó un segundo aire. Fue a la cámara de llamados y regreso a dar la cara. Después de recibir las palabras de consuelo y ánimo dijo que estaba triste porque esperaba un mejor resultado, pero después reflexionó y se dio cuenta que que había representado con honor a su país, siendo séptima en el mundo.

Pero lo mejor es que está convencida de que quiere seguir y no parar su proceso de formación, porque espera llegar también a unos Juegos Olímpicos de mayores.

«La verdad me siento un poco triste porque quería igualar o mejorar mi marca personal (23.92), pero por otro lado, feliz porque estoy entre las mejores del mundo.

Angie Saray es de esas atletas con presente y futuro.

«Sé que el país va a estar contento con nuestra representación, que ha sido mejor que las anteriores», agrego.

La doble campeona suramericana lleva un proceso de cuatro años siendo la mejor, pero sigue convencida de que va a trabajar mucho más fuerte para seguir estando en el privilegiado grupo de las mejores del mundo.

De otra parte, también compitió  Sebastián Canchila, quien se había lesionado de una rodilla pero recibió el alta médica para correr en la segunda etapa.

Estos fueron los resultados de los otros colombianos en el cierre del atletismo en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Ver también: Histórico oro de Valeria Cabezas en los Olímpicos de la Juventud.

200 metros damas
1. Gudbjorg Bjanadottir (ISL), 23.55 – 23.47. Total: 47.02
2. Dalia Kaddari (ITA), 24.24 – 23.45. Total: 47.69
3. Leticia Nonato (BRA), 24.16 – 23.71. Total: 47.87

7. Angie Saray González (COL), 24.65 – 24.05. Total: 48.70

200 metros varones
1. Abdelaziz Mohamed (QAT) 21. 20 – 20.68. Total: 41.78
2. Antonio Watson (Jam), 21.33 – 21.08. Total: 42.41
3. Lucas Conceicao (BRA), 21.68 – 20.99. Total: 42.67

22. Sebastián Canchila (COL), 22.59 – 21.89. Total: 44.48

Salto triple varones
1. Jordan Díaz(CUB), 17,14 – 17,04. Total: 34,18
2. Ineh Orisemeyiwa (NGR), 16,34 – 15.51. Total: 31,85
3. Praveen Chithravel (IND), 15.84 – 15.68. Total: 31,52

14. Manuel Cuesta (COL), 14,89 – 14,36. Total: 29.25

Lanzamiento de jabalina damas
1. Elfina Tzengko (GRE), 63,34 – 61,74. Total: 125,08
2. Julrisy Ángulo (ECU), 59,82 – 55,21. Total: 125,03
3. Munevver Hanci (TUR), 57,41 – 57,06. Total: 114,47

12. Luceris Suárez (COL), 45,21 – 44,87. Total: 90,08