En el Maratón Medellín pasaron muchas cosas buenas para el atletismo colombiano. David Gómez, que venía con altibajos en sus útimas competencias, y estaba ávido de un gran resultado, se impuso en la prueba de los 42 kilómetros, triunfo con el que Colombia vuelve al primer lugar de la prueba.
Pero más allá de la victoria, la marca lograda por el corredor de la Liga de Cundinamarca (2:16:21) es la segunda mejor de la carrera, superada solo por el récord de Jeisson Suárez (2:15:53), logrado en 2022. Además, el atleta colombiano se ratifica como el mejor maratonista del momento en Colombia y demuestra, una vez más, que esos buenos registros también se pueden hacer en América, a pesar de la altura de los 1.600 msnm de la capital antioqueña.
David se impuso sobre el keniano Titus Kipjumba Mbishei, segundo con 2:16:57, y el también colombiano Sergio López, de Boyacá, quien completó el podio con 2:19:18.

La otra gran noticia para el atletismo colombiano fue la marca lograda por Kellys Arias, del Equipo Asics, también en la distancia de maratón, al ubicarse en el segundo lugar, con un tiempo de 2:39:43, que se convierte en la mejor marca de una atleta local para la distancia de los 42,195 kilómetros, hecha en nuestro país.
El registro de Kellys, quien viene luciendo en las carreras de fondo en la presente temporada, tras superar una delicada cirugía que estuvo a punto de sacarla del atletismo, mejoró el tiempo de 2:40:41 que había logrado Alexandra Aldana, cuando se ubicó quinta en el Maratón de Cali, prueba que cuenta con el Sello Elite de World Athletics.

La ganadora fue la peruana Dina Velásquez, con un registro de 2:36:21, con el que supera el récord de la competencia antioqueña, que estaba en poder de la keniana Carolyne Chemutai (2:37:32), logrado en 2016. Y el podio lo completó la también colombiana Lina Maritza Pantoja, con 2:41:32.
Por su parte, en la prueba de los 21 kilómetros se impuso, entre los varones, Joseph Kiprono Kiptum, con 1:04:11, quien ya había vencido en Medellín en 2015 y 2019. El segundo lugar fue para el colombiano Mauricio González, del Equipo Porvenir, quien venía de ganar el año pasado y en esta ocasión terminó con un registro de 1:04:18. Tercero se ubicó el peruano Luis Miguel Masabanda, con 1:04:26.
Y entre las damas ganó la ecuatoriana Carmen Amelia Toaquiza, con 1:15:01, seguida de la colombiana Carolina Tabares, del Equipo Asics, con 1:15:37, y el podio lo completó la también local Mildrey Johana Echavarría, con 1:15:58.

Resultados 42 kilómetros varones:
- David Gómez, Equipo Asics – Colombia, 2:16:21
- Titus Kipjumba Mbishei, Kenia, 2:16:57
- Sergio López, Colombia – Boyacá, 2:19:18
- Edinson Bernal, Colombia – Antioquia, 2:19:30
- Franklin Téllez, Colombia – Boyacá, 2:21:17
Resultados 42 kilómetros damas:
- Dina Velásquez, Perú, 2:36:21 (récord de la prueba)
- Kellys Arias, Equipo Asics – Colombia, 2:39:43 (mejor marca en COL)
- Lina Maritza Pantoja, Colombia – Nariño, 2:41:32
- Palmenia Agudelo, Colombia, 2:48:25
- Laura Cusaría, Colombia – Boyacá, 2:54:13
Resultados 21 km varones:
- Joseph Kiprono Kiptum, Kenia, 1:04:11
- Mauricio González, Equipo Porvenir – Colombia, 1:04:18
- Luis Miguel Masabanda, Perú, 1:04:26
- Wilmer Chávez, Colombia, 1:05:39
- John Andrés Atachagua, Perú, 1:05:44
- Javier Peñaloza, Colombia – Santander, 1:06:36
- Yhon Escamilla, Colombia – Santander, 1:08:48
- Juan Esteban Arango, Colombia – Antioquia, 1:08:54
- Jeisson Suárez, Equipo Asics – Colombia, 1:09:37
Resultados 21 km damas:
- Carmen Toaquiza, Ecuador, 1:15:01
- Carolina Tabares, Equipo Asics – Colombia, 1:15:37
- Mildrey Johana Echavarría, Colombia, 1:15:58
- Cindy Meza, México, 1:16:15
- Benita Parra, Bolivia, 1:16:17
- Leidy Romero, Equipo Asics – Colombia, 1:16:46
- Paola Figueroa, Puerto Rico, 1:19:35
- Stefanny López, Equipo Porvenir – Colombia, 1:20:23
- Ana Julieth Nieto, Colombia, 1:20:36