
La cuarta jornada del atletismo en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 no podía estar precedida de una mejor manera. Colombia consiguió las primeras dos medallas de oro con Jennifer Rodríguez, en el salto alto femenino, y los relevos femeninos 4×100 m. Para este 3 de diciembre se espera que Colombia vuelva a subirse en lo más alto del podio y que las notas del Himno Nacional suenen en el Estadio Pascual Guerrero.
Serán 10 atletas los que compitan en este día 4 de competencias (ocho mujeres y dos hombres). Las dos preseas doradas de Colombia hasta el momento han sido obtenidas en la rama femenina. A continuación la agenda de cada uno de ellos:
20.000 metros marcha femenino (7:00 p.m.)
La primera prueba de la jornada arrancará temprano, con los 20 kilómetros que asumirá Laura Chalarca junto a 12 deportistas más. No obstante, la colombiana tiene un panorama complicado para llegar a los primeros puestos. Su tiempo de clasificación fue de 1:38:25, mientras que la mejor ranqueada es la ecuatoriana Glenda Morejón, ex campeona mundial juvenil y favorita para imponerse, al tener una marca de referencia de 1:29:25.
Lanzamiento de jabalina femenino (8:30 a.m.)
Posteriormente, Luceris Suárez y Valentina Barrios, quinta en el pasado Mundial Sub-20, competirán en la final del lanzamiento de jabalina femenino. Suárez, de 19 años, llega con una marca de 51,90 metros, mientras que su compañera, de 18 años, tiene como mejor marca 54,43 metros.
Entre las rivales más fuertes están Juleisy Angulo, de Ecuador, con su referencia de 55,38 m para disputar las medallas, y la mejor clasificada es la cubana de 18 años Yicelena Ballar (60,84).

110 metros vallas masculino (4:55 p.m.)
Ya en la jornada tarde, los colombianos vuelven a la pista con John Paredes, en las series clasificatorias de los 110 metros vallas. Paredes se encuentra en la primera manga junto a tres atletas más, teniendo el colombiano el segundo mejor tiempo de los cuatro.
200 metros planos femenino (5:30 p.m.)
Marque en rojo la hora, porque Shary Vallecilla (23.26) va en búsqueda de una nueva medalla de oro para Colombia en atletismo frente a la favorita, la ecuatoriana Gabriela Suárez, ganadora de los 100 metros, y quien en la semifinal hizo el mejor tiempo, con 23.10. Vallecilla viene de ganar el oro con el equipo de relevos de 4×100 metros.

Impulsión de bala femenino (5:50 p.m.)
Yosiris Córdoba, por su parte, competirá en las finales de impulsión de bala. Aunque su marca de clasificación es de 14,20 m, hay una brecha grande de más de un metro y medio con el top 5 de las participantes. La deportista con mejor marca es la brasileña Milena Sans con su registro de 16,70 m.
200 metros planos masculino (6:00 p.m.)
Carlos Andrés Palacios competirá al caer de la tarde, con la posibilidad de meterse al podio, aunque la competencia está bien pareja. Palacios finalizó tercero en las series preliminares con un tiempo de 20.94, su mejor marca personal. De los ocho participantes, hay cinco de ellos que está abajo de los 21 segundos, siendo Palacios el que se encuentra más cerca de esa barrera, pero a una décima de los dos más cercanos.

Salto triple femenino (7:05 p.m.)
La otra prueba con potencial podio para Colombia son las finales del salto triple, tanto Estrella Lobo como Leidy Cuesta llegan en la parte alta si nos fijamos en los registros preliminares. Leidy Cuesta, con un rendimiento levemente superior con sus 13,17 m, con respecto a los 12,97 de Lobo. Una de sus rivales directas será la Nerisnelia Dos Santos (13,17 m.), puesto que las dos mejores se encuentran con marcas muy superiores: Chantoba Bright (Guyana), (13.60 m.), y Leyanis Pérez (Cuba), (14.53 m).
5.000 metros femenino (7:30 p.m.)
Por último, Laura Espinosa cerrará la jornada con los 5.000 metros, que está fragmentada en dos bloques principales. Las atletas cuyos tiempos bajaron de los 17 minutos y aquellas que no. Espinosa se encuentra en este segundo grupo, aunque está a tan solo 4 segundos de esa barrera con su registro preliminar de 17:04.85. Las tres competidoras mejor ranqueadas se encuentran en el rango de los 16 minutos y 30 segundos.

Las otras pruebas, pero que no tendrá participación de colombianos, serán los 10.000 metros masculino, salto alto masculino, los 1.500 metros masculino, y los relevos 4×400 metros femenino y masculino.
Colombia es primera en el medallero de Cali 2021, con 44 oros, 28 platas y 44 bronces, para un total de 116 metales, Al cierre de la jornada de este 2 de diciembre supera a Brasil, en la jornada previa a este día 4 de competencias del atletismo.