En la actualización del reglamento de World Athletics del año 2000 se aclaró el tema del desnivel de las carreras de ruta (que no puede ser superior a 1 metro de desnivel por cada km) y la medición de los recorridos, entre otros temas. Y a partir de ahí, la rectora del atletismo mundial empezó a tener en cuenta las marcas mundiales de esta modalidad, desde 2004, (antes de este año se hablaba de best performance).
Hacemos esta aclaración para resolver dudas de algunos lectores que nos referencian registros superiores en otras épocas, en las que no estaba reglamentada la inclinación ni existían las certificaciones de los recorridos. Además, porque basados en este reglamento y en la tecnología de cronometraje de tiempos, que permiten tener parciales de cada 5 kilómetros en las largas distancias, Runningcolombia lleva el registro de las marcas de estos parciales, que vamos actualizando en la medida que aparezcan los registros oficiales.
Para el caso del maratón, la marca nacional de las damas la tienen Angie Orjuela, con 2:25:35, lograda en Berlín 2023, quien además posee los mejores registros parciales, desde los 25 hasta los 40 kilómetros. Y entre los varones, el récord nacional lo tiene Jeisson Suárez, con 2:10:51, hecho en Twende (Países Bajos), en 2021.

Sin embargo, los parciales de Jeisson son los mejores en los kilómetros 35 (1:47:49) y 40 (2:03:44), pero no en los kilómetros 25 (1:16:53) y 30 (1:32:20), en los que Gerard Giraldo reportó mejores tiempos en dichos parciales, durante el Maratón de Sevilla 2023, cuando terminó con un tiempo total de 2:16:40.
Giraldo pasó en el kilómetro 25 con 1:16:35, y en el kilómetro 30 con 1:32:03, registros que son superiores, pero en su memento no le sirvieron para terminar bien el maratón, debido a que bajó el ritmo sustancialmente, hasta el punto de tener ‘pace’ de 3:12 a la altura del km 35 y 3:44 en el km 40.
Con esas referencias abrimos la temporada 2025, en la que ya están confirmados Angie Orjuela para el Maratón de Boston, y David Gómez para el Maratón de Rotterdam, ambos en abril. Además, se espera una nutrida participación de otros maratonistas colombianos en el Maratón de Cali, el 4 de mayo, donde seguramente se podrán lograr buenos registros.