Columna de opinión

Ernesto Lucena 
Ministro del Deporte

Las vías no han sido las que unieran al país propiamente. Fue una pasión llamada ciclismo la que hizo posible que nuestra nación vibrara sobre dos ruedas para atravesar trochas y caminos empedrados. La Vuelta a Colombia se convirtió en el evento deportivo más importante de nuestra nación durante décadas, desde que se empezara a disputar aquel 5 de enero de 1951. De ahí que los primeros grandes ídolos de nuestro deporte fueran pedalistas como Efraín ‘Zipa’ Forero, Ramón Hoyos y Álvaro Pachón, entre otros.

El nombre de Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez simbolizó el sueño de conquistar el mundo y en la década del 80 volvería el auge de los corredores, grandes escaladores, conocidos mundialmente como ‘escarabajos’. El boom llegaría en el nuevo siglo, cuando dejamos de tener gregarios para contar con líderes de equipos.

Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Miguel Ángel López, Fernando Gaviria y el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia, Egan Bernal, entre otros, son respetados en el pelotón mundial. Referentes de los equipos más importantes del World Tour como Ineos, Astana, Orica, EF, UAE, entre otros.

El ciclismo colombiano vive un momento histórico.

Ellos han inspirado a muchas generaciones y su trascendencia es tal, que la bicicleta se ha convertido antes que en un medio de transporte, en un estilo de vida de los colombianos que como tal, debemos protegerlo entre todos. Y una manera de hacerlo es con estrategias que impulsen su uso. Y lo mejor, de forma frecuente y segura.

Así creamos desde Mindeporte, Colombia en bici, el espacio donde cabemos y rodamos todos. Y es que si algo nos identifica es que tenemos nuestro propio ABN: Andamos en Bici por Nuestra tierra. En los campos como compañera de jornales; en la rutina de entrenamientos o competencias; para compartir la pasión del deporte con amigos o en las ciudades a la hora de transportarnos.

A esta estrategia, le hemos sumado un trabajo en equipo al entender que, como país, debemos apostarle todo al fomento y posicionamiento del ciclismo. Prueba de ello, son las tres escuadras que se conformaron este año, gracias al apoyo del Gobierno Nacional. Con una inversión de 4.700 millones de pesos, el Colombia Tierra de Atletas-GW, con su equipo masculino rodó en Europa, y junto al femenino y Sub 23 Talentos Colombia, conquistaron muchas carreteras nacionales.

Basta un ejemplo para darnos cuenta del valor de creer en lo nuestro: Diego Camargo, pedalista del equipo élite, se impuso en la Vuelta a la Juventud y repitió consagración en la Vuelta a Colombia, algo que solo otros dos ciclistas habían hecho en toda la historia. Una promesa hecha realidad que ya prepara maletas para ir a competir en la élite mundial con el EF Pro Cycling.

Y como todo deporte, el ciclismo necesita un proceso, fortalecido desde la base. Por eso encontramos nuestro punto de partida con las escuelas de formación y los Juegos Intercolegiados que, contando solo el 2019, permitieron la participación de más de 2.600 niños, niñas y adolescentes que ya se proyectan con el peso de una medalla olímpica sobre su pecho, en cualquiera de las modalidades de ciclismo.

Para materializar dichas proyecciones, es primordial una labor de identificación de esos nuevos valores. Y lo hacemos con el programa Talentos Colombia que desde agosto ya impacta en los 32 departamentos del país y Bogotá. Con sus polos de desarrollo y los Proyectos Avanzados de Desarrollo (PAD), busca el relevo generacional en deportes convencionales y paralímpicos.

Con el apoyo de la Federación Colombiana de Ciclismo, pusimos en marcha el PAD de ciclismo Pista, a través del cual buscamos la detección y promoción de jóvenes pisteros del país. De los 1.800 inscritos en la primera fase, ya estamos en la quinta y última, en la que se seleccionarán a los mejores 40 de toda la geografía nacional, que nos representarán en eventos internacionales como los Juegos Panamericanos Junior de Cali o los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Demasiadas razones para soñar en grande. Y antes de que este año siga acelerando tan rápido hacia la meta final, como nuestro gran sprinter Gaviria, les quiero compartir otra buena nueva: cerca de 300 jóvenes destacados en la disciplina tendrán para esta Navidad, su kit completo profesional de ciclismo para que sigan haciendo de esta, una Colombia Tierra de Atletas.

¡Vamos por más!