El equipo de relevo 4×400 de Colombia es el actual campeón suramericano, campeón panamericano y cuarto en el mundial.

Sin embargo, en competencias como la del Mundial de Doha, su principal ficha, el subcampeón mundial de los 400 metros planos, Anthony Zambrano, llegó a la final con cuatro carreras de 400 metros previas, en un momento decisivo en busca de la medalla.

Zambrano corrió tres veces en los 400 metros para lograr la medalla de plata (primera ronda, semifinal y final) y una vez más, en la semifinal del relevo 4×400.

Raul Mena también estuvo en la concentración en Bogotá.

Por eso, y viendo las posibilidades, no solo de tener un relevo finalista en los Juegos Olímpicos, sino también la alternativa con un relevo mixto, el equipo colombiano se reforzó, durante la concentración que acaba de terminar en Bogotá, antes de retomar los entrenamientos, nuevamente en Quito (Ecuador).

Los cinco integrantes del equipo de los Juegos Panamericanos y del mundial son Anthony Zambrano, Diego Palomeque, John Solís, Yilmar Herrera y John Perlaza, aunque este último no se ha podido reunir con sus compañeros, por la dificultades para viajar desde Estados Unidos, en medio de la pandemia.

Carlos Lemus estuvo en el equipo del relevo 4×400 que compitió en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

A ellos se unieron otros atletas como el caso de Raúl Mena, quien fue medallista de bronce en el salto largo del Campeonato Suramericano y ha corrido los 400 metros en 46 segundos, y Carlos Lemus, quien ya hizo parte de este relevo en anteriores competencias y tiene como mejor marca 45.71.

De ese grupo deberá salir el equipo para los Juegos Olímpicos, tanto en el relevo masculino, como en el mixto, que buscará la clasificación el año entrante, ya sea por escalafón o siendo finalista en el Mundial de Silesia (Polonia).

El equipo de relevo 4×400 de las mujeres también fue campeón en el Suramericano de Lima 2019.

Y en cuanto a las mujeres, que también fueron campeonas suramericanas, el equipo lo encabeza Yennifer Padilla, quien estuvo concentrada desde el año pasado, en Ecuador, y posteriormente en Bogotá, hasta la semana pasada.

A ella se unen Lina Licona, Eliana Chávez, Rosangélica Escobar y Melisa González, quienes viajarán a Quito el próximo fin de semana, en compañía de Zambrano, Palomeque, Solís y Herrera, para trabajar bajo las órdenes del profesor Nelson Gutiérrez, con el fin de comenzar la pretemporada, previa a las competencias de comienzos del 2021.

Escuche el podcast sobre las posibilidades de Colombia con los dos relevos: