Inicialmente, el proceso de clasificación para los Juegos Panamericanos de la Juventud, que se realizarán en Cali del 25 de noviembre al 5 de diciembre, se cerraba el 10 de octubre, según el manual técnico del atletismo emitido por Panam Sports.
Sin embargo, recientemente se dio a conocer un comunicado, en el que la rectora del deporte en el continente americano extendía el plazo para el cierre del escalafón, que es como se obtienen los cupos.
Según ese comunicado, las fechas para el ránking del área panamericana irán del 1 de enero de 2020 hasta el 24 de octubre de 2021, lo que quiere decir que el Campeonato Suramericano Sub-23, que se disputará en Guayaquil (Ecuador), entre el 16 y el 17 de octubre, sí entra en dicho proceso de clasificación.
Igualmente es importante recordar que los Juegos Panamericanos de la Juventud serán reservados para atletas de la categoría sub-23, es decir, nacidos a partir de 1999, y los campeones de cada competencia individual en Cali obtendrán directamente el cupo para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
Y en cuanto a los cupos, asignados por ránking, a las pruebas de 100 y 200 metros clasificarán 24 atletas, y para las de 400 y 800 metros se asignarán 16 plazas, al igual que para las pruebas de vallas. Entre tanto, las carreras de 1.500 hasta 10.000 metros, incluidos los 3.000 m obstáculos, además de los 20.000 metros marcha, contarán con 13 competidores. Por último, las pruebas de saltos, lanzamientos y pruebas combinadas tendrán igualmente 13 cupos, excepto el salto largo y salto triple, que asignarán 14 plazas.
También es importante destacar que Colombia, por ser el país sede, tendrá derecho a inscribir un atleta en las pruebas en las que no haya clasificado a ninguno por escalafón del área panamericana.
En total, el atletismo tendrá una cuota de participación de 592 deportistas para el ‘deporte rey’, que tendrá como escenario el estadio Pascual Guerrero.