Fotos: Oscar Muñoz Badilla
La tradición de Brasil como una potencia internacional en el relevo corto, algo que se inició en la década del 80 y se prolonga hasta nuestros días-encontró, este domingo 12 de mayo, una confirmación en el Yokohama International Stadium, en Japón. Al clausurarse la cuarta edición del Mundial de Relevos de la IAAF, las tres anteriores se habían realizado en Nassau (Bahamas), Brasil conquistó un notable triunfo en la prueba central del relevo masculino 4×100, al marcar 38 segundos 05 centésimas, para superar al poderoso equipo de Estados Unidos por tan solo 2/100.
Rodrigo Pereira do Nascimento, Jorge Henrique da Costa Vides, Derick de Souza Silva y Paulo André Camilo de Oliveira integraron este 4×100 que simboliza la nueva era del sprint brasileño. Tanto Derick como Paulo son de la generación de 98 y este último viene de establecer la marca sudamericana sub23 del hectómetro, tras llevarse todos los títulos en juniors.
Estados Unidos contaba con cuatro sub10s en su formación: Michael Rodgers; el campeón mundial, Justin Gatlin; Isiah Young y Noah Lyles, la sensación del 2018. La medalla de bronce fue para Gran Bretaña con 38.15 y luego llegaron otros equipos que también se encuentran entre los poseedores de medallas olímpicas y mundiales: China fue cuarto con 38.16; Francia, quinto con 38.21; Jamaica, sexto con 38.88, y Turquía, séptimo con 39.13.
Desde Moscú 80, las cuartetas 4×100 de Brasil han alcanzado siete finales olímpicas, logrando la medalla de plata en Sidney 2000 y el bronce en Atlanta 1996 y Beijing 2008. Y en los Campeoantos Mundiales, Brasil fue subcampeón en parís 2003 y bronce en Sevilla 1999, además de llegar a otras cuatro finales.
La marca lograda este domingo por la cuarteta brasileña es la tercera del historial sudamericano en la especialidad. El récord pertenece al equipo de ese país que fue subcampeón olímpico en Sidney 2000 (37.90, por Vicente Lenilson, Edson Luciano Ribeiro, André DOmingos da Silva y Claudinei Quirino da Silva). En el Mundial de Osaka 2007, Brasil marcó 37.99 (Lenilson, Rafael da Silva Ribeiro, Basilio Emidio de Moraes y Sandro Ricardo Rodrigues Viana). Y el bronce en Sevilla 1999 también llegó en 38.05 con Raphael Raymundo de Oliveira, Claudinei Quirino, Edson Luciano Ribeiro y André Domingos da Silva).
En este cierre de competencias en Yokohama, Brasil también alcanzó la final de la 4×100 femenina, logrando el cuarto puesto con 43.75. La prueba fue ganada por Estados Unidos, con 43.27, dos centésimas por delante de Jamaica y con Alemania en el tercer puesto (43.68).
Video de la final del relevo 4×100:
Y otra final con presencia brasileña fue el 4×400 mixto, donde Lucas da Silva Carvalho, Tiffani Beatriz Domingos Silva, Cristiane Silva y Alexander Russo ocuparon el sexto puesto con 3:20.71 (ganó Estados Unidos con 3:16.43).
En la 4×200 femenina, Ecuador quedó sexto, con 1:35.91, formando con Virginia Villalba, la juvenil Gabriela Suárez, Marisol Landazuri y Ángela Tenorio. El título fue para Francia, en 1:32.16. Ecuador, además, participó en la 4×200 masculina, ocupando el quinto lugar en su serie, con 1:27.22.
En la clásica 4×400, los equipos sudamericanos estuvieron en las finales B. Chile, tras marcar su récord nacional femenino en las series, ahora ocupó el sexto lugar de la final B, con 3:33.54 (Jiménez, Echeverría, Mackenna y Weil). Colombia, por su parte, fue octava en la serie B de la 4×400 masculina al marcar 3:07.52.
Tomado de www.consudatle.org