En la madrugada colombiana, la noticia llegó desde el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest, donde la atleta colombiana Evelis Aguilar obtuvo un gran resultado en los heats clasificatorios de los 400 metros planos femenino, al avanzar a la siguiente instancia con un tiempo y nueva marca personal de 51.27 segundos (mejora de 8 centésimas).
Aguilar avanzó al cronometrar el sexto y último mejor tiempo (q) entre las atletas no clasificadas directamente. Con ese registro, Evelis Aguilar finalizó en el quinto lugar de la segunda serie clasificatoria a 75 centésimas de la ganadora de la manga, la neerlandesa Lieke Klaver (50.52). De hecho, la colombiana estuvo muy cerca de clasificar directamente entre las tres mejores, pero el cansancio pasó factura y perdió dos puestos en los últimos 50 metros.

Evelis Aguilar fue la única atleta sudamericana en avanzar a la siguiente instancia. La chilena Martina Weil Restrepo, la ecuatoriana Nicole Caicedo, la guyanesa Aliyah Abrahams, las brasileñas Tabata Vitorino y Tifanni Marinho, quedaron eliminadas.
Sin embargo, hay que destacar que Evelis Aguilar consiguió su clasificación a las semifinales por seis centésimas de segundo, ya que, en la clasificación global, la siguiente atleta más rápida fue la noruega Henriette Jaeger (51.33). Asimismo, desde el carril 2 de la pista, Evelis superó con su marca a tres de las 16 atletas clasificadas directamente.
De esta manera, Aguilar volverá a saltar a la pista atlética para las semifinales este lunes 21 de agosto, a las 2:10 p.m. hora de Colombia, y competirá en la primera serie junto a atletas como Candice Mcleod (Jamaica), Cynthia Bolongo (Bélgica) y Marileydi Paulino (República Dominicana), la mejor clasificada de la primera fase con un tiempo de 49.90.
Los medallistas olímpicos se fueron en blanco
No obstante, la alegría para el atletismo colombiano no fue plena, dos de los mejores atletas de la delegación quedaron descalificados de sus respectivas pruebas: Lorena Arenas (20 kilómetros marcha femenino) y Anthony Zambrano (400 metros planos masculino).
En primer lugar, Lorena Arenas fue descalificada al cometer su tercera infracción entre el kilómetro 11 y el 12. Hasta este punto, la colombiana se ubicaba en el puesto 42 de la prueba (de 47 iniciales), registrando un tiempo de 52 minutos y 39 segundos, a 4:27 de las líderes.

La campeona de la prueba fue la española María Pérez con una marca de 1:26:51, seguida de la australiana Jemima Montag (con nuevo récord continental de 1:27:16) y la italiana Antonella Palmisano (1:27:26). La mejor latinoamericana fue la peruana Kimberly García, quien no pudo defender su título mundial con su registro de 1:27:32.
La marca que no fue
Por otra parte, Anthony Zambrano vivió un momento agridulce. El medallista de plata mundial en Doha 2019 y olímpico en Tokio 2020 en los 400 metros, también quedó descalificado en la segunda manga de las clasificatorias. Inicialmente había finalizado quinto cronometrado un registro de 44.92 segundos, registro que lo clasificaba a los Juegos Olímpicos de París 2024. Dicha marca le hubiese asegurado de sobra su puesto en las semifinales por el repechaje de mejor tiempo (q).
Sin embargo, Zambrano fue posteriormente descalificado por invasión de carril, su marca fue anulada y quedó eliminado del Mundial de Budapest 2023.

Por último, la cuarta colombiana en competencia este domingo, Martha Valeria Araújo, no completó el heptatlón al retirarse antes de los 800 metros, la séptima y última prueba. Horas antes, la colombiana había culminado decimoquinta en el salto largo con marca de 5,90 metros (819 puntos), y undécima en el lanzamiento de jabalina (44,87m – 761 puntos). Así las cosas, Araújo culminó su participación mundialista con un total de 4.937 unidades.