El Maratón de Tokio abre el calendario de las grandes maratones del mundo en la temporada 2018, este domingo 25 de febrero.
La carrera japonesa es una de las seis pruebas de 42 km que hace parte del Circuito Mundial de Maratones (WMM), entre las que también están Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.
En la competencia estarán como estelares cuatro atletas hombres que han corrido en la media maratón de Bogotá: el keniano Wilson Kipsang, actual campeón en Tokio y quien tiene una marca personal de 2:03:13; Tsegaye Mekonnen, de Etiopía, (2:04:46), Dickson Chumba, de Kenia (2:06:25), y Feyisa Lilesa, de Etiopía, actual campeón en Bogotá y con un registro de 2:06:56.
Entre las damas correrá en Tokio Purity Rionoripo, campeona en la media maratón del 2016 y candidata al título en la competencia asiática, que se transmitirá para Colombia por ESPN, a partir de las 7:00 p.m. de este sábado 24 de febrero.
En la prueba de los hombres hay gran expectativa ante la posibilidad de récord mundial, que está en poder de Dennis Kimetto, con 2:02:57. Kipsang, que ya tuvo en su poder la marca, espera no solo retener el título que ganó el año pasado, con 2:03:58, sino mejorar su registro personal (2:03:13) y de paso atacar el récord.
La competencia en Tokio será la sexta puntuable para el escalafón del World Marathon Majors (WMM), que este año cerrará en abril, en el Maratón de Londres, antes de hacer escala en Boston, en el mismo mes.
Vale la pena resaltar que los campeones del WMM recibirán un cheque de 250.000 dólares.