El ex atleta y entrenador vallecaucano Leonel Pedroza Franco falleció este jueves, 21 de marzo, en Bogotá, a los 82 años de edad.
Pedroza, nacido en Cartago, Valle, fue uno de los más destacados atletas colombianos de las décadas de 1950 y 1960, con incontables títulos nacionales e internacionales.
Su más recordada hazaña en territorio colombiano la cumplió durante los Juegos Nacionales de 1960, celebrados en Cartagena, en donde ganó seis medallas de oro, cifra nunca superada en este certamen, en el deporte base.
Pedroza también formó parte de la selección Colombia que compitió en los juegos Olímpicos de Montreal 76.

Después del retiro, se dedicó el resto de su vida a la dirección técnica, en las pruebas de velocidad.
El pasado 12 de diciembre recibió el premio a la Vida y Obra, entregado por la Federación Colombiana de Atletismo, en ceremonia que se realizó en el Centro Empresarial El Cubo.
El recuerdo de 1960
Pedroza fue la figura de los VIII Juegos Atléticos Nacionales, como digno sucesor de su paisano Jaime Aparicio, quien se había proclamado estrella de los dos últimos certámenes.

Pedroza ganó seis medallas de oro en el atletismo, en las pruebas individuales de 100, 200 y 400 metros planos, 400 con vallas, y los dos relevos, con el equipo del Valle.
El recorrido triunfal lo comenzó Pedroza en los 400 metros con vallas, final que se disputó el domingo 4 de diciembre. El vallecaucano registró un tiempo de 57 segundos 9 décimas, y fue seguido por los antioqueños César Zapata, 58.0, y Manuel Alvarez, 1.00, quienes ganaron la plata y el bronce, en ese orden.
Pero cuando disputó esta serie, ya Pedroza había corrido la eliminatoria y semifinal de los 100 metros, cuyo título ganó en la tarde del mismo domingo, con 10.6, el mismo tiempo del segundo, el antioqueño Jaime Uribe, y una décima menos que el tercero, el local Hernando Gutiérrez.
El objetivo eran las seis medallas que finalmente conquistó, “a costa de las marcas y de un sobreesfuerzo que podía conducirme al agotamiento”, recordó alguna vez Pedroza, quien siguió el lunes 5 en la mañana, con las eliminatorias de los 200 metros planos, en cuya serie pasó segundo, detrás del antioqueño Jaime Uribe. Horas más tarde, en la misma jornada matinal se corrieron las semifinales de esta prueba, y Pedroza venció a Uribe, con registro de 22.3, ocho décimas menos que el paisa.
La final de los 200 planos se disputó en la tarde del mismo lunes, y fue ganada por Pedroza, con 21.5, frente a Jaime Uribe, de Antioquia, quien estableció 21.7; el bronce se lo adjudicó el antioqueño Guillermo González, con 22.7.
Esa misma tarde se celebraron las eliminatorias de los 400 metros planos, la tercera prueba que ganó Leonel Pedroza. “No me exigí, por el cansancio de la final de 200 y la conveniencia de regularme”, contó en su momento el campeón, quien pasó tercero en su serie, ganada por el antioqueño Jesús Zapata.
El martes 6 de diciembre, en la mañana, se corrieron las semifinales de los 400, y Pedroza pasó segundo en su serie, detrás del cartagenero Alfredo Altamar, quien sería su más difícil rival en la final, que se celebró esa misma tarde, en la cual participaron además de Rafael Melo, de CundinamarcaM; Virgilio Planeta, de Bolívar, y los antioqueños César Zapata y Carlos Monsalve.
La tanda final de los 400 la ganó con seis décimas de segundo de ventaja frente a Altamar, quien fue segundo; el bronce lo obtuvo Melo.
Quedaban los relevos de 4×100 y 4×400. En la primera prueba, los vallecaucanos Guillermo Borrero, Ramiro Muñoz, Luis Domínguez, acompañaron a Pedroza, en la conquista de su quinta medalla de oro, con un tiempo de 43 segundos y 7 décimas, tres décimas de segundo menos que Antioquia, subcampeón, y un segundo por delante de Bolívar, tercero.
La sexta medalla de oro la consiguió el jueves 8 de diciembre, en el relevo largo, acompañado por Ramiro Muñoz, Augusto Polo y José Gregorio Neira, quienes establecieron un tiempo de 3 minutos y 25 segundos, ocho segundos menos que Bolívar, el subcampeón. Tercero fue Caldas, con 3.35.
Información y fotos: COC