El norteamericano Galen Rupp se adjudicó este domingo la Maratón de Chicago, uno de los seis ‘Majors’ del año, con un tiempo de dos horas, nueve minutos y 20 segundos, tiempo que se convirtió además en su mejor marca personal.

Rupp, medallista de bronce en Río 2016, en esta misma distancia, y segundo en el Maratón de Boston de este año, atacó a cinco kilómetros de la meta, distancia suficiente para despegarse del keniata Abel Kirui, ganador el año pasado y segundo en esta ocasión a 28 segundos del estadounidense. El tercer lugar fue para el también keniata Bernard Kipyego, con un registro de 2:10:23.

Chicago no tiene liebres desde hace tres años así que la carrera fue una batalla táctica y psicológica desde el pistoletazo de salida. Los primeros parciales los marcó el estadounidense Aaron Braun (finalmente duodécimo con 2:13:41), que pasó los primeros cinco kilómetros en 15:42 (en Berlín se pasó en 14:28) y los diez en 31:24.

El plusmarquista mundial Dennis Kimetto, volvió a decepcionar. El keniata, que no firma una buena actuación desde su tercer puesto en Londres hace dos años (2:05:50), se paró, probablemente lesionado, justo después de la mitad de la carrera.

No le fue mucho mejor a su compatriota Stanley Biwott, que se retiró entre el kilómetro 25 y 30 en su único maratón del año. Biwott venía avalado por el 2:03:51 del año pasado en Londres pero demostró no estar en el mismo estado de forma.

Rupp se convierte de esta manera en el primer atleta nacido en Estados Unidos que gana la prueba en 35 años, desde que Greg Meyer lo hiciera en 1982. Además, es apenas el segundo atleta no nacido en África que gana un ‘Major’ (rango que tienen Chicago, Londres, Berlín, Boston y Nueva York desde 2006 y Tokio desde 2013). El primero fue el brasileño Marílson Gomes dos Santos, ganador en la Gran Manzana en 2006 y 2008.

Tirunesh Dibaba
Tirunesh Dibaba

En la categoría femenina, la victoria fue para Tirunesh Dibaba, con la sexta mejor marca de la historia, 2:18:31. La etíope, una leyenda de las pistas con tres títulos olímpicos y cinco mundiales, demostró que su espectacular desempeño en Londres, en abril pasado, en donde fue segunda con 2:17:56, no fue casualidad.

Dibaba atacó a falta de diez kilómetros y acabó aventajando en casi dos minutos a la keniata Brigid Kosgei, segunda con un registró de 2:20:22). En tercer lugar llegó la estadounidense Jordan Hasay, con otra buena marca, 2:20:57.

La defensora del título Florence Kiplagat aguantó en cabeza hasta la mitad de la prueba, antes de abandonar poco después del kilómetro 25.

Además del título en la edición 2017, Dibaba batió el récord de la prueba, en posesión de la keniata Catherine Ndereba desde 2001, con 2:18:47.