‘Había soñado consiguiendo la marca al pasar por ese tapete azul’: Iván González

1576

Foto home: tomada de lasproviencias.es

El fondismo colombiano tenía una tarea pendiente, con el récord nacional de maratón, que estaba en poder de Carlos Mario Grisales, desde 1996, con 2:11:17. Aunque no era el registro más antiguo (aún está vigente el de Domingo Tibaduiza en los 10.000 metros, desde 1978), sí era uno de los más añorados, por el significado de esta legendaria prueba.

Y más significado tiene, si tenemos en cuenta que este récord llegó en el debut de un atleta y con clasificación a los Juegos Olímpicos incluida. Esa fue la hazaña lograda por Iván González, actual campeón nacional de 5.000 y 10.000 metros y múltiple medallista en estas pruebas, en certámenes suramericanos y del ciclo olímpico, y ahora recordista nacional de maratón, con 2:11:07.

Después de la emoción de la noticia, por los dos cupos logrados por Colombia en el Maratón de Valencia, en el que también obtuvo la clasificación Angie Orjuela, igualmente con récord nacional (2:29:12), el atleta, que hace parte del programa de deportista excelencia del Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte, contestó unas preguntas para recordar esos mágicos momentos en la ‘Capital mundial del running’.

Iván González, del Equipo Porvenir, muestra su felicidad, tras lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos.

¿En qué momento reaccionó para ratificar que tenía en sus piernas la marca para los Juegos Olímpicos?

«Me di cuenta que ya tenía la marca cuando llegué hasta el kilómetro 40. Siempre fui sobre los parciales para correr sobre 2:11, pero en el kilómetro 30 empecé a sentir una pequeña molestia en el isquiotibial (parte posterior del muslo) y llegué a pensar que iba a tener algún calambre. Estaba un poco preocupado y aunque iba sobre la marca iba pensando en que esa molestia nos se fuera a activar, así que cuando llegué al km 40 me dije ‘puedo seguir corriendo estos 2 km al ritmo que voy'».

¿Cómo fue ese trabajo con su hermano Mauricio, quien estuvo con ud hasta el kilómetro 30?

A Mauricio debo agradecerle que estuvo conmigo una gran parte del recorrido, siempre muy pendiente de si necesitaba algo, si me quedaba me marcaba el ritmo y siempre motivándome. Con él siempre hemos trabajado en equipo, no solo con él, sino con mi entrenador (Mauricio Ladino). A ellos debo agradecerle así como a todos los que nos apoyan, al Comité Olímpico Colombiano, al Ministerio del Deporte y a mi Equipo Porvenir.

¿Tuvo algún momento difícil que lo haya hecho pensar en que no iba a lograr el objetivo?

El momento más difícil fue entre el km 32 y el 35, que fueron los más lentos. Estaba venteando mucho e iba con un ecuatoriano y un uruguayo y era la parte más difícil del recorrido. Ahí pasé a 3:10, 3:13 y 3:20. Veía que se me estaba subiendo el ritmo y que de pronto me iba a salir del rango para la marca, pero afortunadamente en el km 36 y 37 reaccioné y mejoré los parciales y así pude mantenerme en el rango para conseguir el estándar mínimo.

¿En qué o en quién pensó cuando cruzó la meta?

Cuando crucé la meta fue como si ya lo hubiera vivido. Ya la había imaginado y lo había visualizado muchas veces. En muchos entrenamiento me había visualizado consiguiendo la marca, en ese tapete azul en la ciudad de las Ciencias y las Artes. Así que fue como revivir un momento que había imaginado y había soñado. Fui muy feliz, pensé que había trabajado duro para conseguirlo y que simplemente estaba recibiendo el fruto de todo el trabajo de este año.

Además de la satisfacción por la marca y el récord, ¿cómo fue la experiencia en este debut en el maratón?

Realmente fue un debut increíble, desde la preparación y el entrenamiento, hasta el día de la carrera. Todo fue increíble, pero afortunadamente mi preparación fue la adecuada, pude hacer todo lo planificado y así lo demostré. El maratón requiere de muchos aspectos, como la alimentación previa, la hidratación, el habituayamiento y estar concentrado en carrera y en los puntos de hidratación para no perder la mesa, estar concentrado con el ritmo, con el grupo… Realmente fue una gran experiencia para mi. Tal vez estaba esperando ese muro al que todos le temen y sentí la carrera fuerte, pero nunca un momento en el que me quedara sin energía. Esta primera experiencia la pasé increíble, me gustó muchísimo y la disfruté. La llegada es algo que es indescriptible…