Este lunes 2 de octubre la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo IAAF entregó la lista de 20 nominados para el Atleta del Año 2017, distinción que se entregará en Mónaco el próximo viernes 24 de noviembre.

Los 10 varones y 10 damas fueron seleccionados por un panel internacional de expertos en atletismo, compuesto por representantes de las seis áreas continentales de la IAAF.

En varones se destaca la ausencia entre los nominados del estadounidense Justin Gatlin, el hombre que acabó con el reinado de Usain Bolt en los 100 metros y que sumó, además, una plata en el relevo 4×100 en el Mundial celebrado en la capital britanica.

Así mismo es importante la ausencia del jamaiquino Bolt, seis veces ganador del premio a Mejor Atleta del Año en 2008, 2009, 2011, 2012, 2013 y 2016, quien tampoco está en la lista, que la integran diez campeones mundiales en Londres 2017.

Los nominados entre los varones son:

Mutaz Essa Barshim (Catar). Oro mundial en salto de altura
Pawel Fajdek (Polonia). Oro mundial en lanzamiento de martillo
Mo Farah (Gran Bretaña). Oro mundial en 10.000 metros y plata en 5.000
Sam Kendricks (Estados unidos). Oro mundial en salto con pértiga
Elijah Manangoi (Kenia). Oro mundial en 1.500 metros
Luvo Manyonga (Sudáfrica). Oro mundial en salto de longitud
Omar McLeod (Jamaica). Oro mundial en 110 metros vallas
Christian Taylor (Estados Unidos). Oro mundial en triple salto
Wayde van Niekerk (Sudáfrica). Oro mundial en los 400 metros y plata en los 200
Johannes Vetter (Alemania). Oro mundial en lanzamiento de jabalina

Por su parte entre las mujeres se destacan la ganadora del año pasado, la fondista etíope Almaz Ayana, y la vallista australiana Sally Pearson, ganadora en 2011. Sin embargo, la gran favorita para la presente temporada es la mediofondista sudafricana Caster Semenya, campeona en los 800 metros y bronce en los 1.500.

Las mujeres nominadas son:

Almaz Ayana (Etiopia). Oro mundial en 10.000 metros y plata en el 5.000
Maria Lasitskene (ANA*). Oro mundial en salto de altura
Hellen Obiri (Kenia). Oro mundial en 5.000 metros
Sally Pearson (Australia). Oro mundial en 100 metros vallas
Sandra Perkovic (Croacia). Oro mundial en lanzamiento de disco
Brittney Reese (Estados Unidos). Oro mundial en salto de longitud
Caster Semenya (Sudáfrica). Oro en los 800 metros y bronce en los 1.500
Ekaterini Stefanidi (Grecia). Oro mundial en salto con pértiga
Nafissatou Thiam (Bélgica). Campeona mundial en heptatlón
Anita Wlodarczyk (Polonia). Campeona mundial en lanzamiento de martillo

*ANA: Atleta ruso autorizado por IAAF para competir en eventos internacionales sin representar a su país de origen.

Proceso de votación

El Consejo de la IAAF y la Familia IAAF emitirán sus votos por correo electrónico, mientras que los aficionados podrán votar en línea a través de las redes sociales de la IAAF.

Los votos vía Facebook y Twitter representarán el 25 por ciento del total, mientras que los de los miembros del Consejo de la IAAF sumarán el 50 por ciento. El 25 por ciento restante corresponde a los realizados por la Familia de la IAAF.

La votación se cerrará el 16 de octubre. Al concluir el proceso de votación, tres hombres y tres mujeres finalistas serán anunciados por la IAAF.

Desde su creación en 1988, los máximos ganadores del Premio a Mejor Atleta del Año entre los hombres es Usain Bolt, con seis títulos; el mediofondista marroquí Hicham El Guerrouj, con tres (2001, 2002 y 2003); el fondista etíope Kenenisa Bekele (2004 y 2005), y los velocistas estadounidenses Michael Johnson (1996 y 1999) y Carl Lewis (1988 y 1991), cada uno con dos.

En la categoría femenina, la más ganadora ha sido la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, con tres premios (2004, 2005 y 2008), seguida de la velocista estadounidense Marion Jones (1997 y 1998) y la cuatrocentista estadounidense Sanya Richards (2006 y 2009), con dos galardones.

Cabe recordar que Jones ganó un tercer premio en el año 2000, pero le fue retirado tras su positivo por dopaje, y quedó desierto.