Ibagué, la casa del atletismo colombiano, recibe el Nacional y el Grand Prix

1504

La tercera ola de la pandemia obligó a tomar medidas en la capital del país, lo que afectó la realización de algunos eventos deportivos, como el Campeonato Nacional Interclubes y el Gran Prix Internacional Ministerio del Deporte.

Pero afortunadamente para el mundo del atletismo, Ibagué, la nueva casa del deporte rey en Colombia tiene las puertas abiertas y una de las mejores pistas del país, inaugurada en 2019, y donde recientemente se llevó a cabo el Campeonato Nacional de saltos y Pruebas Múltiples, con un excelente balance técnico.

Y allí, en la rápida y renovada pista de la Unidad Deportiva de la ‘Capital Musical’ de Colombia, ahora también la ‘Ciudad Destino Deporte’ se disputarán estas dos citas atléticas: El Nacional Interclubes, el próximo sábado 10 y domingo 11 de abril, y el Grand Prix Internacional ‘Ministerio del Deporte’, el sábado 17 del mismo mes.

La juvenil Natalia Linares, clasificada al Mundial Sub-20, también lució en el Nacional de Saltos y Pruebas Múltiples, en Ibagué.

Además, la altitud de la ciudad, ubicada a 1.285 metros sobre el nivel del mar, permitirá buscar buenas marcas en las competencias de medio fondo y fondo, entre otras, como ocurrió con los saltos recientemente, donde Arnovis Dalmero hizo una de las mejores marcas de la historia en salto largo, prueba en la que también lució la juvenil mundialista Natalia Linares, y Evelis Aguilar, quien mejoró su registro en esta prueba, que le sirvió para imponer récord suramericano del heptathlon.

Y con estas condiciones no sería descabellado, que los dirigentes pensaran llevar también a Ibagué, el Campeonato Nacional de Mayores, previsto para realizarse en Medellín, el 24 y 25 de abril, aunque se contempla también la fecha del 1 y 2 de mayo, aunque estaría muy cerca al Suramericano, que se disputará en Buenos Aires (Argentina), del 14 al 16 de mayo.

Por último, ante la posibilidad de incluir la prueba de los 10.000 metros en el Campeonato Nacional Interclubes, la federación sigue en firme con la programación inicial, que incluye los 5.000 metros, pero no los 10.000 metros, a pesar de que en la capital tolimense las marcas podrían ser mejores que en Bogotá, para el caso de las competencias de fondo.