Este viernes se cumplió la maratón, la prueba más legendaria y tradicional del atletismo y de los certámenes del ciclo olímpico, en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, que entregó grandes noticias para el deporte nacional.

La primera fue la coronación, por tercera vez en la historia, de un atleta colombiano en los 42 kilómetros y 195 metros en estas justas continentales, y la segunda, aún mucho más importante, la culminación de Colombia en el primer lugar del medallero general del atletismo en unos Centroamericanos y del Caribe, por primera vez en la historia de este evento, en sus 23 ediciones.

La competencia, que se llevó a cabo en la tradicional Avenida del Rio, en un circuito de 10 km y 48,75 metros (un cuarto de maratón), vio como tras una carrera de 2 horas, 29 minutos y 54 segundos, el atleta tolimense Jeisson Suárez, le entregó al país la medalla de oro de la maratón (número 78 del medallero nacional), y la presea dorada número 11 del atletismo en estos Juegos.

Jeison Suárez durante su consagración en la maratón de Barranquilla 2018

La prueba masculina inició con un lote cerrado de seis atletas, ante el retiro temprano del colombiano José David Cardona, por molestias estomacales. La primera media maratón marcó un crono de 1 hora, 16 minutos y 30 segundos con grupo cerrado, pero sobre el kilómetro 25 el mexicano Darío Castro y el guatemalteco Luis Rivero se descolgaron y perdieron contacto con los punteros.

A falta de un giro, de los cuatro pactados (10.5k), Suarez, del Equipo Porvenir, logró soltar a sus compañeros de fuga, Williams Solares, de Guatemala, y Daniel Vargas, de México, por casi 15 segundos. Pero a falta de siete kilómetros el azteca atacó y logró abrir un hueco con el colombiano de 10 segundos, diferencia que el tolimense remontó en los dos kilómetros finales, para coronarse campeón.

Suárez superó por 36 segundos al segundo clasificado, el mexicano Daniel Vargas, plata con 2:30:30, y por 1:48 al guatemalteco Williams Julajuj, bronce con un guarismo de 2:31:42.

La maratón se hizo muy lenta debido a las condiciones climáticas que se presentaron durante la carrera, en la que los deportistas debieron enfrentarse a los fuertes vientos y la alta temperatura que se dieron en la competencia, que sin duda afectó el ritmo de los atletas.

“Al inicio iba un poco lento. Después los rivales se fueron quedando por el clima y así nos fuimos acomodando cada uno en su lugar. La pelea fue dura con el mexicano, sabíamos que era una carta fuerte para la medalla de oro, pero logré mantener el ritmo pese a que el mexicano atacó. Supe aguantar y a pesar de que sobre el kilómetro 40 sentí calambres logré apretar, llegar a la meta y llevarme la medalla de oro”, comentó Suárez.

“Sin duda el triunfo se lo dedico a todas las personas que creen en mí, que me apoyan: al Comité Olímpico, a la Federación Colombiana de Atletismo, al Equipo Porvenir y Valle Oro Puro, todos ellos hacen que estas cosas sean más fáciles. Gracias a Dios hoy se nos da la medalla de oro y eso nos hace seguir soñando con llegar a Tokio 2020”, agregó.

La de hoy se convirtió en la segunda medalla en el presente ciclo olímpico para Suárez, tras el oro de la media maratón en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

Así mismo, el tolimense se adjudicó la tercera medalla dorada nacional en esta prueba, tras los títulos en los Centroamericanos y del Caribe de Gilberto Serna, en Santo Domingo 1974, y Jesús Amariles, en Santiago de los Caballeros (República Dominicana) 1986.

Enre tanto, en la maratón de las damas, la colombiana Angie Orjuela se quedó con la medalla de bronce, con un tiempo de 2:59:49, a 1:54 de la ganadora de la prueba, la mexicana Madai Pérez, quien culminó la prueba en 2:57:55. La presea de plata fue para la cubana Dailin Belmonte, con 2:59:09.

Angie-Orjuela-Rio2016
Angie Orjuela se subió a su segundo podio en el ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020

Orjuela, quien fue representante colombiana en la maratón de los pasados Juegos Olímpicos de Rio 2016, se adjudicó su segunda medalla en el presente ciclo olímpico, que se suma a la plata de la media maratón de los Juegos Bolivarianos.

«Todas las que nos paramos en la salida queremos ir por el oro, pero en esta ocasión no se nos dio. La carrera fue muy, muy lenta porque lo importante era sumar por la medalla de oro. En la parte final cuando la mexicana se lanzó por la medalla, todas estábamos con lo justo y no logramos alcanzarla», comentó Orjuela al final de la maratón femenina.

Orjuela se convierte además en la segunda colombiana que se sube al podio en esta prueba, tras Iglandini González, quien fue bronce en Cartagena 2006.

Las dos medallas conseguidas este viernes por Suárez y Orjuela, atletas del Equipo Porvenir, le permitieron a Colombia finalizar por primera vez en la historia en el primer lugar del medallero general del atletismo en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y superar a potencias del área como Cuba, México y Jamaica.

La clasificación final del atletismo en Barranquilla 2018, fue la siguiente:

  País Oro Plata Bronce Total
1 Colombia 11 5 9 25
2 Cuba 10 8 9 27
3 México 8 4 5 17
4 Jamaica 8 3 6 17
5 Trinidad y Tobago 2 5 2 9
6 Barbados 2 0 1 3
7 República Dominicana 1 3 2 6
8 Venezuela 1 2 2 5
9 Islas Vírgenes Británicas 1 1 1 3
10 Costa Rica 1 0 1 2

 

Resultados maratón Barranquilla 2018

Varones:

1 Jeison Suárez (Colombia) 2:29:54

2 Daniel Vargas (México) 2:30:30

3 Williams Julajuj (Guatemala) 2:31:42

Damas:

1 Madai Pérez (México) 2:57:55

2 Dailin Belmonte (Cuba) 2:59:09

3 Angie Orjuela (Colombia) 2:59:49