Foto: Archivo / Media Maratón de Cúcuta
Con el resultado en el Maratón de Dusseldorf, Jeisson Suárez, del Equipo Porvenir, ratificó que no solo es el mejor maratonista del momento en Colombia, sino que demostró que es muy inteligente a la hora de correr.
El atleta colombiano terminó quinto, con una marca de 2 horas, 14 minutos con 48 segundos, registro que se convierte en la mejor marca de los últimos años en Colombia, pues desde el 2011 no se bajaba de 2:15 entres nuestros atletas (Juan Carlos Cardona 2:12:17 en Boston y Jeison Gutiérrez 2:13:23, en Los Ángeles), y de paso se mete en el top-10 de la historia.
Con su marca, además, ratifica su clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2019, cita en la que estaba preinscrito como actual campeón de los Centroamericanos y del Caribe.
Y como si fuera poco, el registro cumple con el estándar mínimo exigido para el Mundial de Doha (2:16), que se llevará a cabo en septiembre, pero al que había manifestado que no iría, porque su prioridad es el ciclo olímpico y no alcanza a recuperarse para hacer una buena representación, con un mes de diferencia entre la cita en Lima 2019 y la de Qatar.

“Las cosas hoy se dieron muy bien. Salieron dos grupos marcados, yo me fui en el segundo, pero en el quinto kilómetro me di cuenta que no era el ‘pacer’ para mí. A partir de la media maratón, salí muy fuerte, intenté buscar un ritmo más rápido, tuve ayuda hasta el kilómetro 30 de un marcador de paso. Al final logramos una muy buena marca” dijo el tolimense, que corre por la Liga del Valle.
En sus tres maratones ha demostrado que es muy inteligente a la hora de correr. En su debut marcó 2:18:13, a pesar de tener problemas físicos en el km 30; en los Centroamericanos y del Caribe obtuvo la medalla de oro, sin importar la marca, y en Dusseldorf hizo la tarea, como se lo pidió su entrenador, Juan Carlos Cardona.
«Él podía correr más rápido, pero la instrucción era que fuera tranquilo. Solo esperábamos bajar de 2:15 y que se ratificara como el mejor para los Juegos Panamericanos», explicó Cardona, quien siguiendo los pasos de su pupilo ganó en los 42 km del Trail Merrell, en Zipaquirá.
Los parciales de Jeisson muestran lo que efectivamente dijo con respecto al ritmo que tuvo al inicio. Marcó 32:11 para los 10 km, 48:34 para los 15 km y al paso por la media maratón iba en 1:08:12. En los 30 km iba con 1:36:26, después, en el km, con 1:52:01 y en los 40 km su tiempo fue de 2:08:03. Al final, los últimos 21 kilómetros los completó en 1:06:36.

De otra parte, también en Dusseldorf, Érika Abril, de la Liga de Cundinamarca, fue la mejor colombiana, al terminar octava, con 2:40:33, seguida de Lineida Mateus, de la Liga de Santander, novena con un 2:43:26. Las dos cumplieron con el estándar mínimo de los Juegos Panamericanos, fijado en 2:50.
Por su parte, en la prueba alemana también estuvieron presentes Karen Roa, Ángela Figueroa y Raquel Agudelo, quienes se retiraron en los kilómetros 15, 21 y 35, respectivamente.
Por último, en la Maratón de Hamburgo, también en Alemania, el bogotano Miguel Amador, del Equipo Porvenir, se retiró promediando el kilómetro 34.
Resultados varones Maratón de Dusseldorf:
- Tom Grötschel, GER, 2:13.49
- Malcom Hicks, AUS, 2:13.51
- Thijs Nijhuis, DEN, 2:14.18
- Fedor Shutov, 2:14.19
- Jeisson Suárez, Porvenir – COL, 2:14.48
Resultados damas Maratón de Duseldorf:
- Anja Scherl, GER, 2:32:56
- Hiruni Wijayaratne, BLR, 2:34:10
- Ümmü Kiraz, TUR, 2:34:37
- Anna Hahner, GER, 2:36:09
- Jovana de la Cruz, PER, 2:37:41
8. Erika Abril, COL, 2:40:33
9. Lineida Mateus, COL, 2:43:26