La Media Maratón de Neiva se estrenó como una carrera nocturna y se disputó, además, en las distancias de 5 y 10 kilómetros, distancias en las que hubo traumatismos en la ruta.
La competencia partió a las 6:00 de la tarde, desde el Parque de la Música Jorge Villamil. Primero salieron los atletas élite y posteriormente lo hicieron los aficionados, que disfrutaron de un gran recorrido por varias vías principales de la capital huilense
Y entre los élite se destacaron Jeisson Suárez y Muriel Coneo, quienes se quedaron con los primeros lugares de la prueba, que contó con cerca de 1.000 atletas, además de los otros 4.000 divididos en las dos distancias recreativas.

En la prueba de los hombres, Jeisson empezó a hacer cambios de ritmo desde el comienzo, y a la altura del kilómetro 8 ya estaba solo en la punta, mientras que atrás intentaba seguirlo Félix Acosta, quien posteriormente fue superado por Yesid Orjuela, para quedarse finalmente con el segundo lugar del podio.
Entre las damas, por su parte, Muriel también se apoderó de la punta desde el comienzo, mientras que las tolimenses Sindy Rodríguez y Daniela Montero hacían una carrera aparte por los otros dos lugares del podio, y en ese mismo orden llegaron a la meta.

Además de la parte deportiva de la prueba, que ayuda a reactivar la economía de la ciudad, gracias a la gran cantidad de visitantes, la intolerancia de algunos habitantes hizo que unos cieres viales se vieran afectados porque quitaban las vallas puestas por la organización. Eso lo vivieron algunos corredores de 21 kilómetros, pero el principal traumatismo se tuvo en las distancias de 5K y 10K.
Adicionalmente a lo anterior, antes del kilómetro uno un cierre mal hecho hizo que los corredores tomaran la misma ruta de los 21 km y a la altura del kilómetro 2 algunos se devolvieron y otros buscaban retomar el camino indicado, por lo que la distancia recorrida fue mayor. Ante esta situación, la Federación Colombiana avaló los resultados de 21 kilómetros, mientras que para los 10 y los 5 km no se oficializaron.

«Un cierre en el inicio desvió a la gente de 5 y 10 por la ruta de 21 km y algunos se devolvieron pero otros cambiaron la ruta. Nos dimos cuenta en el km 2 y tratamos de reaccionar para devolverlos al recorrido planeado. El otro factor que nos afectó fue la falta de cultura ciudadana. Nos toca aprender porque muchos quitaban las vallas y no respetaban los cierres, pero gracias a Dios son más los comentarios positivos, y esto nos anima a mejorar porque queremos hacer de esta carrera un gran evento nacional. Ya revisaremos lo detalles con calma», explicó Rafael Sánchez director de la carrera y de la Oficina de Internacionalización y Proyectos de la Alcaldía de Neiva.

Y mucho de esto ocurre en las ciudades intermedias, donde la gente del común aún no entiende que este tipo de eventos deportivos les trae desarrollo y progreso a sus ciudades. Por eso se molestan por los cierres viales, pero también es importante tener en cuenta que en varios municipios ahora se quieren hacer carreras de 21 km y no la tradicional de 10 km, o incluso de 15 km, lo que complica aún más la logística, porque las vías no son lo suficientemente largas para permitir una ruta más limpia.
Y así como Neiva, muchas otras ciudades le apuestan al deporte y en especial al atletismo y a las carreras de ruta, lo que les abre aun más posibilidades a los corredores élite y aficionados, pero también a los habitantes y a los comerciantes, entre otros beneficidaos con este tipo de eventos.
Para ver los resultados completos y consultar sus tiempos haga click aquí. (Buscar la carrera de Neiva)
Resultados 21 km damas:
- Muriel Coneo, Equipo Porvenir, 1:17:46
- Sindy Rodríguez, Tolima, 1;26:58
- Diana Montero, Tolima, 1:29:01
- Gabriela Peralta, 1:34:54
- Nathalia Collazos, 1:42:05
Resultados 21 km varones:
- Jeisson Suárez, Equipo Élite Asics, 1:08:35
- Yesid Orjuela, Orjuela Team, 1:10:55
- Felix Acosta, Soacha, 1:12:01
- Ismael Vanegas, 1:14:49
- Andrés Rodríguez, 1:15:50