Jhon Obando, el tesoro de la mina de oro del Cauca, rey de los Paranacionales

8165

En los municipios de Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Padilla y Villarrica, entre otros del norte de Cauca, hay, literalmente, una mina de oro para el Para atletismo colombiano.

De esos municipios son 45 de los 48 atletas que participaron en la VI edición de los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 en los que la delegación caucana terminó en la cuarta casilla de la clasificación general de medallas del Para atletismo, con 18 medallas de oro, 13 de plata y 13 de bronce, superada solo por las super potencias Valle, Bogotá y Antioquia.

El equipo de Cauca sumó un total de 18 oros, 13 platas y 13 bronces en el Paraatletismo.

Y de esa mina de oro brotó el mejor tesoro de esta disciplina, un joven de 22 años y 2,03 metros de estatura: Jhon Sebastián Obando, quien obtuvo seis medallas de oro, al ganar las pruebas de los 100 metros, los 200 m. los 400 m., el salto largo y los relevos 4×100 y 4×400, de la clasificación funcional T20 ii1 (intelectuales).

Obando, además, viene de ganar dos medallas en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile. Fue oro en el salto largo, con 7,22 metros, que se convirtió en récord parapanamericano, y plata en los 400 metros, con 46.79, registros que le hubiesen alcanzado para ser medallista de plata y bronce, respectivamente, en los Juegos Nacionales convencionales.

Jhon Obando fuel la máxima figura del Para atletismo, con seis medallas de oro.

Él es uno de esos talentos, que los profesores Fernando Lucumí y Yonathan Montaño buscan en los municipios, en los colegios y en las calles de los barrios, en una tarea que se propusieron a realizar hace cuatro años, al ver el potencial que tenían en los Juegos Paranacionales.

“Este proceso nació como un sueño. En los juegos anteriores obtuvimos siete medallas de oro y vimos el potencial que teníamos como departamento. Empezamos haciendo promoción en los municipios y detectando talentos, con los biotipos de los muchachos de la región y eso nos ayudó a potencializar el deporte”, explicó el profesor Yonathan Montaño, el líder de este proceso que ya dio frutos, con 18 medallas de oro.

En el salto largo, Jhon Obando viene de ser campeón Parapanamericano, con 7,22 metros.

Y uno de esos talentos fue Jhon Obando, quien a pesar de tener una estatura bastante destacada, era buscado por los amantes del baloncesto, pero este deporte nunca le llamó la atención.

“Sí me invitaron, pero nunca me gustó y al atletismo me llevó el profesor Fernando Lucumí, que es vecino mío y siempre ha trabajado con atletismo. Me gusta y también se están dando los resultados, vengo de ser campeón en los parapanamericanos, en salto largo, con récord, y medalla de plata en los 400 metros”, dice con orgullo.

El entrenador Yonathan Montaño es uno de los gestores del proyecto de detectar talentos en el norte de Cauca.

Sabe que con sus registros podría pelear medallas en el sistema convencional, pero por ahora se centra en los que está haciendo en el deporte adaptado.

“Con Jhon Sebastián teníamos muchas expectativas porque tenía las marcas y lo venía demostrando en los nacionales y los clasificatorios. La idea era cuidarlo para que no se fatigara y pudiera hacer todas esas pruebas. Fácilmente él podría estar en los procesos entre los convencionales. Sin embargo, por ahora no vamos a centrar ahí, porque en el ámbito internacional, las pruebas que puede hacer en el sistema paralímpico son los 400 metros y el salto largo”, agrega el profesor Montaño.

Juan Esteban Medina, campeón de los 1.500 metros T12, es uno de los campeones de Cauca, que no es del norte, pues es de Timbío.

Pero ese buen nivel no solo lo mostró Cauca, sino las 21 delegaciones que obtuvieron medallas en el Para atletismo, cuando se cerraron las pruebas de pista y campo, pero aún están pendientes del de maratón, que se disputarán este domingo 10 de diciembre.

“El balance es sencillamente extraordinario, con participación de 700 atletas en las diferentes discapacidades. Hemos tenido 240 pruebas en una excelente pista y con una organización y un juzgamiento muy organizado”, recalcó por su parte Sandra Ospitia, la directora del campeonato de Para atletismo.

Sebastián Miranda es otro de los atletas de Timbío, y fue campeón de los 1.500 metros T38.

Y en cuanto al nivel también se mostró satisfecha, “no solo por los resultados de los Juegos Paranacionales, sino por lo mostrado recientemente en los Juegos Parapanamericanos, pero la verdad es que esperamos aún más porque se ha evolucionado mucho y eso es fruto del programa de semilleros”, recalcó Ospitia.

Y por último, en el tablero general de la medallería, cuando solo faltan por disputarse las competencias del maratón en las clasificaciones T53 (silla de ruedas), T20 ii1 (intelectuales), T13 (baja visión) y T15 (auditivos), Valle se coronó campeón, con 74 medalla de oro, 61 de plata y 30 de bronce. En el segundo lugar se ubicó Bogotá, con 37 oros, 34 platas y 27 bronces, y Antioquia cierra el podio, con 36 oros, 30 platas y 27 bronces.

Para ver los resultados completos del día 5 en el Para atletismo de los Paranacionales haga click aquí.

Top-10 del Para atletismo, a falta solo de los maratones:

POSDelegaciónOroPlataBronceTotal
1Valle746130165
2Bogotá37342798
2Antioquia36302793
4Cauca18131344
5Santander10131235
6Cundinamarca1071229
7Bolívar961530
8Meta8151235
9Arauca 33713
10Quindío5115