La edición XXVIII del Maratón Medellín, la novena para la distancia de los 42 kilómetros, porque antes era solo de 21 km, enlutó nuevamente al deporte y en especial al atletismo.
Durante la carrera de los 21 kilómtreos, un corredor se desvaneció cuando la prueba iba por la calle San Juan y la Avenida del Ferrocarril. «Inmediatamente recibió atención prehospitalaria por parte de una avanzada del Grupo Vigías, entidad a cargo de la atención de los atletas participantes en la carrera. Así mismo, fue atendido por una ambulancia básica de la Policía Nacional que se encontraba en el sitio y segundos después se les unió una ambulancia medicalizada del Grupo Vigías, que le aplicó al paciente maniobras de reanimación avanzada, consistente en masajes y aplicación del DEA, Desfribilador Externo Automático, y decidieron trasladarlo al Hospital General de Medellín», explicó la organización de la carrera através de un comunicado.
En el hospital lo ingresaron a la sala de reanimación, pero infortunadamente el paciente no reacionó y posteriormente fue declarado su fallecimiento.
Se trataba de Jorge Andrei Valencia García, de 34 años, quien llevaba el número 3526 en el pecho, trabajaba en el Metro de Medellín y era ingeniero especialista en finanzas y gestión de empresas.
Ante este hecho, muchos runners se manifestaron con voces de condolencia a sus familiares y amigos, y a su vez, los expertos en medicina deportiva volvieron a riterar la importancia de conocer su estado de salud a la hora de hacer actividad física, ya que estos episodios pueden ocurrir incluso en atletas de alto rendimiento.
Tras lo sucedido en el Maratón Medellín, el Canal Caracol consultó al doctor Mauricio Serrato, deportólogo del Ministerio del Deporte, quien recomendó que «además de la revisión médica antes de hacer actividad física, también es importante tener en cuenta algunos signos de alerta durante el ejercicio. Si siente mareo o ganas de vomitar, debe parar y buscar asistencia».
«Comer sano, con alta carga de carbohidratos y baja en grasas, entre otras cosas, siempre será lo más recomendable, pero en todo caso, hacer actividad fisica siempre será mejor que ser sedentario. Estos hechos ocurren hasta en atletas de alto rendimiento», recalcó el doctor Serrato.
En el 2018, el atleta Juan Camilo Arboleda había participado también en la carrera de los 21 km, se desvaneció en la meta y posteriormente falleció.