El Mundial de Para Atletismo llegó a su fin el lunes 17 de julio y Colombia tuvo un cierre con broche de oro. Nunca antes esta expresión había sido tan acertada, ya que el país continuó escribiendo su historia, como lo hizo prácticamente cada día en la cita orbital de para atletismo en París. Karen Palomeque, la figura destacada de la delegación nacional, le otorgó a Colombia el sexto y último oro en este campeonato mundial, rompiendo literalmente todos los récords una vez más.
Palomeque se convirtió en tricampeona en este certamen al ganar la final de los 200 metros categoría T37 con un tiempo de 26.42 segundos, estableciendo una nueva marca mundial en esta modalidad. Este es el segundo «doblete» de oro y récord que consigue Karen Palomeque, tras lograrlo en la final de los 400 metros el pasado martes 13 de julio.
La colombiana superó la antigua plusmarca mundial de la paratleta china, Xiaoyan Wen, de 26.53 en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Precisamente, Wen obtuvo la medalla de plata en esta final con un tiempo de 26.53. En la tercera posición de esta final en París se ubicó Jaleen Roberts, de Estados Unidos, con un nuevo récord personal de 27 segundos.
La marca de Palomeque en la final representó una mejora de casi un segundo respecto a su tiempo en la semifinal, en la cual finalizó en primer lugar con un registro de 27.38. La colombiana de 29 años se convirtió en la primera tricampeona mundial en la historia de Colombia.
De esta manera, Palomeque deja París en su debut con el 50% de las medallas de oro totales que obtuvo Colombia en este mundial, siendo esta la mejor participación histórica del país en este certamen. En el medallero, Colombia finalizó en el noveno lugar con 6 oros, 6 platas y 6 bronces.
Mauricio Valencia: Décima medalla mundial
Mauricio Valencia también dejó huella al revalidar su título como el mayor medallista mundial de para atletismo de Colombia. Valencia sumó la décima presea mundial a su palmarés al conseguir la medalla de plata en la prueba de impulsión de la bala F34.
Valencia estuvo muy cerca de obtener la medalla de oro, a tan solo un centímetro del primer lugar. El colombiano finalizó en la segunda posición, con su mejor marca y un nuevo récord de las Américas, de 11.68 metros, el cual alcanzó en su sexto y último intento.
El jordano, Ahmad Indi, quien ostenta el récord mundial en esta modalidad, se llevó el oro con 11.69 metros, mejor marca de la temporada que también logró en su último intento. El podio lo completó Hadi Kaedi de Irán, con una distancia de 11.35 metros.
El palmarés de medallas de Mauricio Valencia quedó de la siguiente manera: bronce en jabalina (Lyon 2013); bronce en bala, dos platas en jabalina y disco (Qatar 2015); oro en jabalina y bronce en bala (Londres 2017); oro en jabalina y bronce en bala (Dubái 2019); plata en jabalina y plata en bala (París 2023).
Bronce y último cupo mundialista a Paralímpicos
Mientras tanto, Katty Hurtado obtuvo la última medalla para Colombia en territorio francés al conseguir la presea de bronce en la final de los 400 metros T38, donde registró su mejor marca de la temporada, 1:03.44. Hurtado lideró la primera mitad de la prueba, pero Luca Ekler de Hungría la superó al final para llevarse la medalla de oro y establecer un nuevo récord mundial de 58.74 segundos, mientras que Clarke Rhiannon de Australia obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 1:02.36.
Con esta medalla de bronce, Hurtado le otorga a Colombia el último boleto directo disponible del mundial de regreso a París, donde se celebrarán los Juegos Paralímpicos de 2024.