Eliud Kipchoge no será campeón mundial de maratón este año, y quizá nunca, porque en esta ocasión tampoco estará en el Mundial de atletismo de Eugene, que tendrá la cita del maratón, el 17 de julio próximo.
La noticia la dio a conocer la propia Federación de Atletismo de Kenia, que entregó la nómina que estará en la prueba de los 42,195 km., en la que se encuentran Lawrence Cherono (2:03:04), vencedor en Boston en 2019, año en el que también fue segundo en la media maratón de Bogotá; Barnabas Kiptum (2:04:17), ganador de los maratones de Cannes en 2015, Buenos Aires en 2017 y Hong Kong en 2019; y Geoffrey Kamworor (2:05:23), dos veces vencedor en Bogotá, ganador en Nueva York 2017 y tres veces campeón mundial de media maratón. La reserva será Geoffrey Kirui (2:06:27).
Pero la ausencia del mejor maratonista de la historia en el mundial no es sorpresa, porque desde su debut en la distancia en 2013, el plusmarquista mundial nunca ha acudido al campeonato. No estuvo en Moscú 2013, ni en Pekín 2015 y tampoco en Londres 2017, ni en Doha 2019.
Sin embargo, la celebración del campeonato en la ciudad estadounidense de Oregon en la que nació Nike, la marca que patrocina desde siempre al keniano, había abierto la esperanza de que el doble campeón olímpico buscara el título que le falta en la distancia. En la pista, Kipchoge sí se ha colgado el oro mundial, en aquella mítica carrera de 5.000 metros de París 2003 en Saint-Denis, donde se coló en el esperado duelo entre Kenenisa Bekele y Hicham El Guerrouj.
Esta decisión de Kipchoge abre la puerta para la posibilidad de estar en un gran maratón en otoño. Tras ganar en marzo por primera vez Tokio, en su camino a ganar las seis grandes. El keniano podría estar el 6 de noviembre el Maratón de Nueva York, el único que le falta junto a Boston.
Por su parte, en la rama femenina, Kenia tampoco va con su mejor equipo, porque deja en casa a la plusmarquista mundial Brigid Kosgei y a la campeona olímpica Peres Jepchirchir, aunque llevará a defender el título que ganó en Doha a Ruth Chepngetich (2:17:08), ganadora el año pasado en Chicago y en marzo en Nagoya (Japón), acompañada de Angela Tanui (2:17:57), ganadora en Amsterdam; Jedith Jeptum (2:19:48), que acaba de ganar el Maratón de París, y Maureen Jepkemoi (2:20:18), ganadora el año pasado en Ginebra, sin aclarar quién de las tres será la reserva.