La Carrera Atlética Internacional Ciudad de Girardot, prueba que el sábado 12 de mayo llegará a su versión 46, aumentó su bolsa de premios de 35 a 40 millones de pesos y por primera ocasión presenta equidad de género al entregar los mismos estímulos económicos a mujeres y hombres.

Un total de $ 4.300.000 mil pesos ganarán los campeones de la competencia más antigua del calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, los segundos y terceros lugares recibirán $ 2.300.000 y $ 1.400.000, respectivamente. La categoría élite tendrá premios en efectivo hasta la décima casilla.

Como es costumbre en la ‘La Ciudad de Las Acacias’, las categorías máster A (40 a 50 años), máster B damas (46 años o más), máster B varones (51 años o más) sub 20 (18 y 19 años), sub 18 (16 y 17 años), sub 16 (14 y 15 años), silla de ruedas convencional, y escolares tendrán retribución a su esfuerzo hasta los primeros cinco lugares. Por su parte, sub 14 (12 y 13 años) recibirá premios hasta el cuarto lugar y los dos mejores hombres y dos mujeres de Girardot se harán acreedores a dinero en efectivo.

La carrera pedestre iniciará a las 2:00 p.m. con la caminata del adulto mayor (1,5 kilómetros), y finalizará a las 4:30 p.m. con los hombres élite (15 kilómetros).

La organización de la prueba atlética adelanta conversaciones con fondistas de Kenia, Tanzania, Etiopía, Perú, México, Venezuela y Ecuador, con el objetivo de tener un alto nivel técnico en la prueba internacional el sábado 12 de mayo.

Informes e inscripciones en la Unidad Deportiva de Girardot – Área Administrativa (314 2985666).

Esta es la tabla de premios de la carrera: