Fuente: Consudatle

En el mediodía de Japón -exactamente las 12.20 en el Estadio Olímpico, en Tokio del martes 3 de agosto de 2021- se acaba de asistir a la más grande carrera de todos los tiempos en los 400 metros con vallas. Y difícilmente, si nos referimos a términos técnicos, se podrá admirar algo similar en el atletismo en la actualidad: el noruego Karsten Warholm estableció un récord mundial directamente «estratosférico» con su andar perfecto y su marca de 45 segundos y 94 centésimas.

Se ha quebrado una barrera -la de los 46 segundos- para la vuelta a la pista con los diez obstáculos que difícilmente hubiera entrado en la imaginación de nadie.

El récord mundial anterior, que había fijado el propio Warholm el 1° de julio en el estadio Bislett de Oslo, con 46s.70 fue directamente demolido ahora. Tanto por Warholm como por su escolta y gran rival, el estadounidense Rai Benjamin, quien produjo otra marca asombrosa: 46 segundos y 17 centésimas. Ni él podrá creer que con semejante marca se tiene que conformar con la medalla de plata.

Karsten Warholm (25) posa con el marcador que refleja su récord tras ganar el oro en los 400 metros vallas. Twitter: @Tokyo2020es

¡Y qué decir del brasileño Alison Brendom Alves dos Santos, cuyos 46s.72 lo encumbraron a una histórica medalla de bronce, cuando tiene 21 años recién cumplidos!

Se trata del primer atleta brasileño y sudamericano que llega al podio olímpico en esta difícil especialidad, en la que anteriormente hubo otros representantes de nuestra región en posiciones de finalistas como sus compatriotas Sylvio Magalhaes Padilha (1936), Everson Teixeira (1996), Eronilde Nunes de Araújo (1996-2000) y el panameño Bayano Kamani.

Con su acostumbrada decisión, Warholm le impuso un ritmo feroz a la prueba desde el arranque y sólo Benjamin podía mantenerse expectante. Pero Alison entró en posición de medallas a partir de la mitad del recorrido. El andar de Warholm sólo pareció tener alguna pausa a la altura de la novena valla -allí Benjamin se acercaba- pero no había decrecido. Estalló en un grito al contemplar el marcador con la fabulosa marca que había implantado.

Recordemos que, hasta hace pocas semanas, el récord mundial era de 46s.78 en poder del estadounidense Kevin Young desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Se trataba del más antiguo entre todos los récords masculinos en pruebas de pista, casi tres décadas intocable. Recién en los últimos tiempos, con la aparición del trío formado por Warholm, Benjamin y el qatarí Abderramah Samba, se insinuó la posibilidad de terminar con el reinado de Young quien, a su vez, había batido el tope del más grande especialista de la historia, Edwin Moses (un trono que ahora Warholm podrá reclamarle).

Finalmente fue el noruego, un atleta que en sus tiempos de junior se dedicaba a las pruebas combinadas, quien se dio el gusto de quebrar el récord de Young ante su propio público, el mes pasado.

Ahora, esta fecha del martes 3 de agosto del 2021 quedará definitivamente marcada en la historia del atletismo por las hazañas de estos hombres. Kyron McMaster, de Islas Vírgenes Británicas, ocupó el 4° puesto con 47s.08 y Samba no pudo seguir el ritmo de los candidatos, terminando quinto con 47s.12 Cerraron las posiciones Yasmani Copello (Turquía) coin 47s81, Rasmus Magi (Estonia) con 48s11 y el italiano Alessandro Sibilio con 48s77.

Alison Brendom Alves dos Santos se ha convertido en el primer atleta de nuestra región que sube al podio de los 400 metros vallas en los Juegos Olímpicos

Nacido el 3 de junio de 2000, después de haber sufrido un duro accidente infantil -quemadura cuyas huellas aún se ven en su frente- Alison Brendom Alves dos Santos emerge como uno de los mayores talentos que jamás haya conocido el atletismo de Brasil y nuestra región.

Ya en 2019, y todavía militando en la categoría junior, fue medalla de oro en los Panamericanos de Lima (y también en el de su categoría). Y cerró esa temporada sorprendiendo al acceder a la final del Mundial de Doha, en la cual Warholm se adjudicaba su segundo título consecutivo, tras el logrado en Londres 2017. La pandemia frenó a casi todos, ausencias de competencia en el 2020 prácticamente total.

Pero Alison, después de un ciclo de entrenamientos en Chula Vista, California, ingresó a los torneos en completa evolución: se apoderó del récord sudamericano con 47s68 el 9 de mayo en Walnut, durante los MOunt SAC Relays. El 28 del mismo mes, en la etapa de Doha por la Diamond League, llevó la marca a 47s57.

Y a principios de julio participó en el meeting de Oslo, el mismo en el que Warholm batió el récord del mundo, lo escoltó con 47s38 para fijar por tercera vez consecutiva el tope sudamericano. Volvió a mejorarlo con 47s34 a los tres días, en Estocolmo.

En la semifinal olímpica llegó a 47s31 y ahora, a estos 46s.72, directamente increíbles. Como las actuaciones de Warholm y Benjamin, algo que quedará por siempre en la historia grande del atletismo mundial.